_
_
_
_

Gallone cantó la gallina

La pieza central de la comisión rogatoria es la declaración de Paolo Gallone, el 6 de febrero de 1996. Los otros documentos son un informe de la Súrete Vaudoise, especializada en blanqueo de dinero, extractos de registros públicos de comercio sobre Kaneko, Asni y Jamuna, y las decisiones del juez suizo. Gallone, según un escrito de 19 de febrero de 1996 por el abogado de las sociedades helvéticas, Dominique Poncet, a la Cámara de Abogados del Tribunal Cantonal de Vaud hizo estas declaraciones:P: ¿Quién propuso a Kaneko invertir en Asebur [sociedad de Conde en España]?

R: Cuando creamos Kaneko ( ... ) sus accionistas eran, a razón de 50% cada uno, Mariano Gómez de Liaño y Francisco Sitges. En el otoño de 1990, Sitges me anunció que Conde quería consultarme ( ... ). Me reuní con él en octubre de 1990. Me explicó que deseaba constituir una sociedad holding suiza para su patrimonio privado. Fue así como cogió para él Kaneko, que fue transformada en holding ( ... )

Más información
"España no ha reaccionado"
El dogal de la rogatoria

P: ¿Quién decidió invertir en Asebur?

R: Conde ( ... )

P: ¿De quién recibía instrucciones?

R: De Gómez de Liaño y de Sitges

P: ¿Se puede decir que las tres sociedades formaban un grupo?

R: No.

P:¿Quién sugirió la venta de Promociones Hoteleras?

R: Gómez de Liaño y Sitges sugirieron esta venta. Asni no hizo ningún papel. Se limitó a ir a Madrid para firmar.

P: ¿Quién le dio instrucciones para invertir en Zenith 88 [sociedad italiana de Conde]?

R: Recibíamos instrucciones de Mariano Gómez de Liaño y de Francisco Sitges, diciéndonos que su mandatario, o sea, Conde, les había rogado proceder a esas operaciones.

P: En su opinión, los hechos expuestos, ¿indican que ha habido relaciones especiales de privilegio entre las sociedades?

R: Forzosamente. Mario Conde ha creado un hólding para su patrimonio privado.

P: ¿Sabía que Asni y Valyser [del grupo Euman-Valyser, presunto grupo oculto de Conde] estaban relacionadas?

R: Yo no sabía (..) He creído comprender que Valyser estaba controlada por Mariano Gómez de Liaño. Fue quien me lo dijo.

Según ésta y otras informaciones proporcionads por el abogado suizo, Gómez de Liaño habría cometido falso testimonio al declarar ante García-Castellón el 19 de enero de 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_