Funcionarios y solidaridad
Aunque los sindicatos de los funcionarios (profesores, médicos, etcétera) predican la oposición a la congelación salarial que propone el Gobierno del PP (con el PSOE callaban a cambio de consolidar privilegios para las organizaciones), los empleados públicos tienen la ocasión de ser solidarios. El aumento de los salarios impide la creación de empleo.La congelación del sueldo de los funcionarios es un acto de solidaridad que se pide a los funcionarios y a los que trabajan con contratos indefinidos para sanear la economía, crear empleo y riqueza y entrar en la Europa de Maastricht, de primera división. Contra esta congelación salarial braman los liberados sindicales, pagados no con las cuotas de los afiliados, sino a costa de los presupuestos estatales. Ser liberado sindical es un buen negocio, y les evita fichar en las empresas públicas.
Los sindicatos son necesarios, pero han dejado de ser un contrapoder para convertirse en un búnker de defensa de privilegios, empezando por los de los liberados a vivir de los Presupuestos. Amenazan al Gobierno con movilizarse, y con que se manifiesten parte de los más de 40.00 sindicalistas liberados ya constituye un importante hecho para quien ignore que viven de los Presupuestos y que defienden privilegios de los que carecen los cuatro millones de parados y sus familias.
Los funcionarios solidarios saben de la seguridad del salario mensual. Lo normal es que si no trabajas no cobras; si estás enfermo, etcétera.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.