Arzalluz considera demostrada la partipación del Estado en los GAL
El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, afirmó ayer que "hoy en día" puede considerarse "demostrada" la participación, con dinero público, de personas y órganos "con funciones muy importantes en el Estado en actuaciones delictivas para intentar suprimir un problema como el terrorismo de ETA".En una entrevista en Radio Euskadi, Arzalluz dijo no querer polemizar con el ex presidente del Gobierno Felipe González -que la víspera negó en declaraciones a la Cadena SER que se hubiese producido terrorismo de Estado durante la época de mandato socialista- "porque es un tema que está en mano de los jueces". Sin embargo, insistió en que hay "una convicción generalizada" de que desde el poder se cometieron "delitos" y pidió tanto al secretario general del PSOE como al nuevo Ejecutivo popular, dirigido por José María Aznar, "que no dejen de proporcionar pruebas [a los magistrados] o que no se las quiten".
Arzalluz basó sus comentarios "en todo lo que se está viendo y obrando ante los jueces por parte de la gente inculpada, de ver cómo han reaccionado todos, desde José Barrionuevo [ex ministro del Interior] hacia abajo". Además, criticó la contradicción que, en su opinión, supone el que tanto los socialistas como los populares se manifiesten a favor de que sean los magistrados los que decidan y, mientras tanto, se les niegue el acceso a determinados documentos, en alusión a los papeles del Cesid. "Eso es un acto de cinismo", apostilló.
Según el dirigente del PNV, no se pueden comparar los GAL con otras actuaciones de Gobiernos europeos, entre otras razones porque únicamente el IRA, en Irlanda, representaría un caso similar al de ETA en cuanto al volumen de sus atentados y el respaldo con que cuenta.
También se refirió Arzalluz a los acuerdos del PNV con el PP y advirtió de nuevo que, si no se plasman en asuntos como el del acercamiento de los presos de ETA a las cárceles próximas a Euskadi o en el fiscal, su partido emprenderá su propia lucha legal y, respecto al primero de ellos, incluso recurriendo al Tribunal Europeo.González, inocente
A su vez, el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José Bono, reiteró que confía en la "inocencia" de González en relación con el caso GAL. Es "incapaz", dijo, de "ordenar la muerte de un semejante". "No tengo la más mínima desconfianza en su honorabilidad", agregó.
Según Bono, "cuando a una persona se la acusa de haber promovido asesinatos, es normal que alguna vez tenga la reacción que tuvo González", quien, en sus manifestaciones a la SER, alegó que, si realmente hubiese existido un terrorismo de Estado, no habría habido 900 víctimas entre los civiles y los miembros de las fuerzas de seguridad y sólo 28 entre los terroristas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.