_
_
_
_

El PNV estudia llevar el alejamiento de presos etarras al Tribunal de Estrasburgo

El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Joseba Egibar, está dispuesto a promover a. través de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco una denuncia contra España ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo si el Gobierno central no se atiene a las recomendaciones realizadas por el Parlamento Europeo en contra del alejamiento de los presos di sus lugares de origen.

La Cámara europea aprobó en enero pasado una resolución en la que se censuraba las políticas de "alejamiento de los presos de sus familias en el interior de la UE'', al considerar que constituye un "deterioro sensible de las condiciones de privación de la libertad".Egibar y Josu Jon Imaz, europarlamentario peneuvista, anunciaron ayer que en los próximos días formularán una pregunta al Gobierno en el Congreso para conocer el grado de cumplimiento de las recomendaciones reflejadas en el acuerdo de la eurocámara del 17 de enero pasado. El Parlamento Europeo aprobó por 117 votos a favor, 67 en contra y 7 abstenciones una resolución en la que se condenaban las políticas de alejamiento de los presos de sus lugares de residencia. Los europarlamentarios del PSOE y del PP votaron en contra.

La declaración tuvo como base un informe realizado en 1994,sobre España en la que se apuntaba la conculcación de derechos fundamentales por el alejamiento de, los presos de sus familiares, así como las denuncias de torturas y tratos inhumanos y degradantes, por parte de la Guardia Civil, según los representantes del PNV.

En otro informe redactado en 1994 por el Comité de Prevención de la Tortura (CI`T), dependiente del Consejo de Europa, se consideraba veraz y probado que la Guardia Civil torturó e infligió malos tratos a varios detenidos en una operación de 1994 para desmantelar el comando Kiruli de ETA en la que se detuvo a 24 personas.

El CPT recomendaba iniciar sin dilaciones una investigación general de naturaleza profunda e independiente sobre los métodos utilizados por los miembros de la Guardia Civil cuando retienen e interrogan a las personas" por delitos terroristas. Según el PNV, la comisión creada por el Ministerio de Justicia e Interior no estaba formada por miembros independientes.

Egibar indicó ayer que el PNV no descarta "que, a causa de un incumplimiento flagrante del Gobierno español" se puede plantear una denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por parte del PP, su secretario general en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, respondió ayer que Egibar "se equivoca si piensa que con sus amenazas va a condicionar la política penitenciaria del Gobierno". "El Gobierno no se va a dejar amedrentar por Egibar, que desde hace mucho tiempo está intentando tensar al máximo las cuerdas en las relaciones entre el PNV y el PP", añadió Iturgaiz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_