_
_
_
_

Aznar alienta a su homólogo Prodi para que Italia esté también en el 'euro'

Concertación a fondo entre España e Italia sobre a ampliación de la OTAN y de la Unión Europea pero no tanto sobre la unión monetaria. José María Aznar dice estar convencido de que nuestro país tendrá acceso a la moneda única, pero su homólogo italiano, Romano Prodi, al que alentó en ese sentido, es algo menos rotundo sobre la introducción del euro en el suyo. Ayer acabó en, Valencia la sexta cumbre de Gobiernos hispano-taliana.

Mientras está aparentemente seguro de que "España estará" en la última fase de la unión monetaria sus índices macroeconómicos son algo mejores que los de Italia-, da la im presión de que Aznar no tiene la misma convicción a propósito de Italia. Por eso incluso se permitió alentar a Prodi: "España desea que Italia también esté" en el euro.

Si hay concertación con Italia sobre ese tema será sólo sobre las modalidades legales de introducción de la moneda europea, según Aznar, quien descartó, así implícitamente que Madrid y Roma puedan llegar a coordinarse para pedir flexibilizar, los criterios de Maastricht o alargar algo los plazos de entrada en vigor de la tercera fase de la unión monetaria.

Aznar reiteró después que "España estárá en la tercera fase de la unión monetaria" porque "el Gobierno tomará todas las medidas necesarias" para "cumplir las condiciones al 31 de diciembre de l997", aunque el examen se pasará formalmente en abril de 1998.

Prodi aseguró estar en "perfecta coherencia con la posición española" sobre la unión monetaria, pero no llegó a afirmar con la misma rotundidad que Italia también llegaría a tiempo a la cita dentro de 18 meses ni que su Gobierno tomaría todas las medidas para lograrlo. Algunos de sus socios parlamentarios, como los comunistas, cuestionan ese objetivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuerte presencia

En su balance de la cumbre, Aznar hizo hincapié en que Madrid y Roma se coordinarán con vistas a la ampliación al Este de la UE, para la que pidió, en términos velados, unos periodos transitorios largos, y de la OTAN. Su huésped italiano insistió en que hay que evitar que los mandos de esta organización de defensa "se desplacen al Norte" del continente y luchar por mantener "una fuerte presencia de los medite rráneos, a los que también deben estar vinculados los Balcanes", donde la OTAN lleva a cabo su mayor operación.

Ambos jefes de Gobierno mostraron su disposición a mantener tropas en Bosnia cuando concluya el actual mandato de IFOR, la fuerza de la OTAN allí destacada hasta finales de año. Prodi propuso además constituir una brigada anfibia en el Mediterráneo, una idea que su anfitrión aseguró haber acogido "con la mayor simpatía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_