_
_
_
_

Un grupo de multinacionales asesora a Yeltsin para atraer inversiones a Rusia

Un grupo de 23 multinacionales de los países con mayor nivel de desarrollo asesora en el terreno económico al presidente ruso, Borís Yeltsin, para atraer inversiones exteriores hacia ese país, que adolece de capacidad financiera para poner en marcha el amplio programa de reformas que se ha propuesto. A pesar de que España no se encuentra en el Grupo de los Siete (G-7), está presente en ese consejo, que se reúne dos veces al año con el Gobierno de Rusia en pleno. Pedro BaIlvé, presidente de Campofrío -grupo cárnico que posee dos fábricas en Rusia desde hace varios años-, asiste a esas reuniones, que tratan de abrir la rígida estructura económica, legal y fiscal de Rusia al empresariado occidental.

El Gobierno de Yeltsin intenta con ese consejo atraer inversiones en busca de rentabilidad y modificar sus estructuras productivas y contables para homologarlas a las de los países occidentales. El consejo en su última reunión, celebrada el pasado mes de mayo y que duró casi dos días, pidió al Gobierno ruso que modificara sus normas de contabilidad para facilitar la entrada y hacer más operativas las empresas que se instalan en Rusia.El sistema contable ruso era de una complejidad tal que muchas empresas retrasaban su instalación allí ante la imposibilidad de consolidar las cuentas dentro de su entramado multinacional. El Ejecutivo ruso, tras la reunión del consejo, modificó sus normas contables y las adaptó a las imperantes en los países occidentales.

Entre las empresas presentes en este consejo se encuentran ABB, Basf, Citicorp, Coca Cola, Mobil, Pioneer, Procter & Gamble, Mitsui, Renault, Thomson, Río Tinto Zinc, British Petroleum, Siemens, Erns & Young... Y Campofrío.

Jugosas reuniones

Según reconoce Pedro Ballvé, las reuniones con el Gobierno en pleno son muy jugosas y los consejos del grupo asesor son tenidos en cuenta por el Gobierno, que ya ha reconocido un incremento de las inversiones extranjeras en Rusia en los últimos meses. De este modo, se ha truncado la escasa incidencia que tenía la economía rusa como destino de las inversiores exteriores de las principales empresas de Occidente.El objetivo que persiguen las autoridades rusas es que las inversiones provengan de las empresas privadas y que éstas se instalen en un régimen competitivo similar al de Occidente. Eso hará que cada vez sea menos necesario apelar a los créditos de organismos económicos y financieros, tales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que hasta ahora se han convertido en los principales canalizadores de financiación al sistema económico ruso.

Según un estudio que elaboró el Gobierno ruso hace dos años, las 500 primeras empresas mundiales por volumen de ventas tan solo tenían previsto dirigir el 4% de sus inversiones exteriores al mercado ruso en los próximos 10 años, mientras que los mercados emergentes del sureste asiático se llevaban la mayor parte de esas inversiones exteriores.

Estos datos hicieron que el Gobierno ruso creara este consejo consultivo, que no actúa como un lobby empresarial en beneficio propio, según BaIlvé, sino como un órgano para modernizar la estructura productiva. Trabas tan simples como que una empresa exterior no podía operar con dos entidades bancarias rusas a la vez estaban vigentes hasta hace poco tiempo, lo qué suponía un escollo para las empresas extranjeras que ha sido también resuelto.

El Gobierno ruso, con el asesoramiento de este consejo, ha abierto delegaciones comerciales en puntos estratégicos -Francfort, París, Londres, Washington, Chicago, Tokio...- que canalizan nuevas inversiones hacia Rusia. Ese país también eliminó la exigencia de que las empresas extranjeras no tuvieran más del 50% del capital. De hecho, Campofrío cuenta con el 64% del capital de su Filial y los socios rusos controlan el 26% restante.

Campofrío cuenta en la actualidad con dos fábricas, con 650 puestos de trabajo y el 14% de la cuota de mercado de carne de la región de Moscú.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_