_
_
_
_

Asesinatos en Chipre

Europa, 1996: los manifestantes desarmados son asesinados por la policía, también los habitantes de una autoproclamada república por sobrepasar una frontera ilegal, bajo la mirada impotente de los cascos azules; ¿ocurre en la antigua Yugoslavia? No, ocurre en Chipre.Es un toque de atención irritante para la comunidad internacional. La violencia que resurge en la línea verde que separa desde 1974 el sur de la isla del norte ocupado por Turquía acaba de recordarle sus responsabilidades. ( ... ) Occidente se ha acomodado con el statu quo, contentándose con esfuerzos diplómaticos cíclicos para acercar posturas irrenconciliables. ( ... ) La UE tuvo en sus manos medios de presión con el acuerdo de unión aduanera, tan deseado por Turquía. ( ... ) Ahora dispone de una nueva oportunidad: las negociaciones de adhesión con la República de Chipre que se iniciarán en unos meses. ( ... )

Chipre es una entidad legal y democrática que ha prosperado tras sobreponerse a la pérdida de la parte más rica de su territorio e integrar a 180.000 refugiados del norte. Pero la población grecochipriota aguanta mal que se equiparen sus manifestaciones contra la situación ilegal con las brutales reacciones de los turcos. Estos últimos podían invocar a sus muertos en el pasado. Pero ahora los que mueren son los jóvenes grecochipriotas, o, como Kutlu Adali, un periodista turcochipriota, crítico con el régimen de Rauf Dentkash.

16 de agosto

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_