_
_
_
_
TRAGEDIA EN EL PIRINEO

El cámping estaba en zona de "alto riesgo" según los ecologistas

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA), formada por 180 grupos ecologistas, entre ellos algunos de Aragón, ha elaborado un informe según el cual el cámping de Biescas arrasado por la riada estaba situado en una zona "de alto riesgo". La coordinadora explicó que esto se debe a que se encontraba "dentro de un cono de deyección", por donde se da salida a las aguas de los cauces de la cuenca.Santiago Martín Barajas, el presidente de la CODA, declaró ayer: "Si hay alguien a quien pedir responsabilidades es a las autoridades hidráulicas por permitir esa ubicación del cámping". Y añadió: "La tragedia de Biescas es el triste resultado de la poca atención que recibe la política hidráulica en nuestro país. Sólo se preocupan de la construcción o no de embalses. Mientras tanto, asuntos como la supervisión de instalaciones acordes con el dominio público hidráulico se han considerado siempre inenudencias".

Más información
Una veintena de familias aún no han encontrado el cadáver de alguno de sus miembros
"Hoy deben comenzar a flotar los cuerpos"

Según Martín Barajas, "el cámping estaba situado sobre los sedimentos de otra avalancha similar ocurrida hace mucho tiempo, según la apreciacíón de los expertos", informa Rafael Ruiz.

El presidente de la CODA agregó que, desgraciadamente, hay en España muchas instalaciones en la salida natural de los ríos, especialmente en el Levante, sin que las confederaciones hidrográficas se hayan tomado en serio el problema.

Leyes más duras

Juan Carlos Oriza, el presidente de la Asociación de Empresarios de Cámpings de Castilla y León, declaró que en la citada comunidad no está funcionando ningún establecimiento como el de Biescas, ya que no cumpliría la normativa de su Gobierno.El decreto regulador, publicado el pasado 3 de julio por el Ejecutivo castellanoleonés, prohíbe tajantemente la instalación de cámpings en "terrenos situados en barrancos, lechos secos de ríos y en los susceptibles de ser inundados", según Oriza. No obstante, señaló que sucesos como el de Biescas "son imprevisibles y pueden ocurrir en cualquier momento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Federación Española de Empresarios de Cámpings, José María Rosell, replicó que las exigencias legales para la instalación son en muchos casos mucho más rigurosas que para la construcción de edificios.

Félix Martínez de la Cruz, dirigente de IU, hizo un llamamiento a las demás fuerzas políticas para que se proceda a la "revisión de la ubicación de todos los cámpings de España". Insistió en que "es precisa una investigación" de lo ocurrido en Biescas "para delimitar responsabilidades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_