_
_
_
_

Los grandes grupos bancarios españoles inician la pugna por las nuevas pensiones mexicanas

Los grandes grupos bancarios españoles están empezando a tomar posiciones ante el negocio que se abre con el nuevo modelo de Pensiones en México, que entrará en vigor el 1 de enero de 1997 y que da entrada a la iniciativa privada. El BBV ha constituido una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) con la primera aseguradora mexicana, Grupo Nacional Provincial, y la chilena Provida. Pero éste no ha sido el único movimiento. El Santander realizará algo similar a través de su aseguradora, Seguros Génesis, y el BCH utilizará el Banco Bital, según fuentes de estos bancos.

Latinoamérica, y especialmente México, se ha convertido en el mercado favorito de los grandes grupos españoles, debido a las fuertes expectativas de desarrollo del negocio bancario. BBV, Santander y BCH -Argentaria en mucha menor medida, vía Banco Exterior- han realizado importantes inversiones en entidades locales de México, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico o Argentina.Ahora, estos grupos están preparándose para encarar en buenas condiciones el mercado que se abre con el nuevo sistema de pensiones mexicano, que entrará en vigor el 1 de enero de 1997, después de que el Congreso de México aprobara el pasado 25 de abril la reforma de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de 1943. La novedad básica que introduce esta reforma es que da entrada a la inicitiva privada, a través de una figura denominada Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Cada Afore no podrá controlar más del 17% del mercado. Un esquema en línea con el implantado en Chile.

Según los cálculos que manejan los bancos, la reforma de la pensiones moverá alrededor de 3.200 millones de dólares (unos 400.000 millones de pesetas) al año, más el dinero que puedan generar productos paralelos, como los seguros de renta vitalicia.

El primero de los grandes bancos españoles que ha movido ficha en este atractivo tablero ha sido el BBV. El grupo que preside Emilio Ybarra acaba de anunciar en México la constitución de una Afore, con dos socios de lujo: el Grupo Nacional Provincial (GNP), la primera aseguradora mexicana, y la chilena Provida, la número uno en su país en el negocio de la previsión social.

La inversión conjunta de los tres socios será de 60 millones de dólares (unos 7.500 millones de pesetas) y el reparto del capital será el siguente: 51% para GNP, 25% para BBV-Probursa y 24%) para Provida. Fuentes financieras explican que el grupo formado es muy fuerte, "tanto por la experiencia de sus tres componentes como por la red que ha logrado conformar el grupo BBV-Probursa en México, tras la incorporación de las oficinas del Cremi y el Oriente".

La iniciativa del BBV, sin embargo, no es la única. Santander y BCH han puesto en marcha proyectos en el mismo sentido, aunque todavía no han llegado a la concreción del grupo vasco.

El Santander tiene previsto entrar en el mercado de pensiones mexicano a través de Seguros Génesis, compañía en la que participa con la estadounidense Metropolitan Life. El grupo que preside Emilio Botín ta tiene experiencia en el negocio de las pensiones en Latinoamérica, puesto que es propietario de una de las administradoras de fondos más activas en Chile. Además, Botín ha declarado públicamente su interés por desarrollar este negocio, y es un firme partidario de implantarlo en España.

El BCH es la tercera gran entidad bancaria española atenta a la evolución del mercado de pensiones mexicano. Su participación en este negocio sería a través del Banco Bital, entidad en la que el banco español y su socio portugués BCP cuentan con una participación del 20% cada uno. Además, el grupo que dirige José María Amusátegui podría participar en este negocio a través de Seguros Bital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_