_
_
_
_

El parque de Calero pierde parte de sus árboles

Un vecino define así el parque: "Lo único que tiene es sombra". Con ello quiere dar idea de lo que él considera abandono del mayor espacio verde del barrio de la Concepción. A su juicio, sólo los árboles salvaban al parque Calero: los chopos y, en mayor número, los pinos, muchos de los cuales han crecido torcidos.Ahora, los segundos son objeto de tala y de polémica. Los encargados del corte dicen que sólo actúan sobre, árboles enfermos o que se apoyan en otros. Los vecinos afirman que los pinos siempre han estado torcidos. "Y yo llevo viviendo aquí 12 años", destaca un hombre que comenta que algunos se podrían haber trasplantado o apoyado. Todo en lugar de cortarlos. Ayer por la mañana, en el espacio de una hora, unos cuatro pinos fueron aserrados y subidos a un camión.

Peor suerte aún que los pinos han sufrido los chopos. Crecían entre los setos que se alinean con la calle de la Virgen de Lluc. Y ahora es difícil descubrir hasta su huella. "Los chopos son muy malos, sueltan hoja y perjudican mucho", es la excusa que un vecino pone en boca de los encargados de la tala. El responsable de los operarios comenta la reforma: se hará una pequeña plaza, se pondrá saneamiento... Unas excavadoras están emplazadas junto a zanjas paralelas a la calle de la Virgen de las Nieves, que atraviesa el parque. El espacio dedicado a las obras se extiende desde aquí hasta la plaza de Banús.

Pero en el Ayuntamiento no saben decir de qué proyecto se trata, según los vecinos. Este periódico intentó ayer, sin éxito, conocer los propósitos municipales.

Pese a todo, hay vecinos que no comparten la inquietud. Como los jubilados que echan la partida en el parque: "Sólo se cortan los árboles torcidos o secos". Y siguen jugando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_