_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Abandono

El abandono de la Ciudad Universitaria se refleja especialmente en el lamentable estado de la plaza de Ramón y Cajal, cuyo jardín (declarado histórico en el Plan General de 1985) fue arrasado en la mitad de su superficie por causa de las obras de prolongación de la línea 6 del metro, iniciadas en 1991.Se aprovecharon estos trabajos para construir subterráneamente una cochera para trenes del metro y un aparcamiento de 1.500 plazas, a cargo de la Comunidad de Madrid. La Universidad Complutense no puede poner en marcha el aparcamiento por falta de fondos, y piensa destinarlo al almacén.El mencionado jardín presenta hoy un lamentable aspecto. Nadie se ha ocupado de su prometida reposición, a pesar de que hace un año se terminaron las obras y se inauguró el metro. Se colocaron los bordillos y se asfaltó la calzada de la avenida Complutense (lindante con la plaza de Ramón y Cajal); pero nada se ha hecho respecto a sus maltrechas aceras y a las zonas ajardinadas en sus aledaños. Mientras, en una parcela al noroeste del Paraninfo, siguen esperando los árboles trasplantados provisionalmente hace cinco años.

Además de los aspectos citados, en el resto del campus siguen las secuelas permanentes de las vías rápidas habilitadas en 1989 para aliviar los problemas de tráfico producidos por las obras de Cristo Rey. Se dio sentido único a la circulación por las avenidas de Ramiro de Maeztu y de Gregorio del Amo. En esta última no hay un solo semáforo ni -paso de cebra en sus cerca de mil metros desde el solar del ¿futuro? Jardín Botánico hasta Juan XXIII.

Tampoco hay paso de peatones en la vía rápida que rodea la Escuela de Caminos por el Sur y el Este, con el consiguiente riesgo para los viandantes.

Como profesor emérito en ejercicio, apelo al señor Villapalos para que, desde su consejería autonómica, no olvide sus responsabilidades concretas respecto a este campus y ponga fin a su deplorable estado de abandono, que en gran parte es producto de obras de la Comunidad de Madrid.

Finalmente quisiera recordar el último párrafo de la carta que me publicó EL PAÍS el 31 de octubre de 1991, titulada Salvad la Ciudad Universitaria.

¿Hasta dónde piensan plegarse nuestras autoridades académicas (me refiero a los rectores) a la desastrosa política urbanística de entes superpuestos? ¿Y hasta cuándo la comunidad universitaria, profesores y alumnos, seguiremos consintiéndolo?- . Profesor emérito de la Universidad Politécnica de

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_