_
_
_
_

Once muertos y 160 heridos en la explosión de un camión en una base de EE UU en Arabia Saudí

Un camión de gasolina hizo ayer explosión en el complejo de viviendas, al lado de la base aérea de Dahran, al este de Arabia Saudí, utilizadas por soldados norteamericanos y en menor medida por franceses y británicos. El presidente estadounidense, Bill Clinton, dijo anoche que la explosión parecía ser "obra de terroristas" y anunció el envío a Arabia Saudí de un equipo del FBI para investigar lo ocurrido junto con las autoridades locales. El primer balance era de 11 muertos y 160 heridos, 60 de los cuales se encuentran graves.Clinton, que dijo sentirse "indignado, como todos los norteamericanos", añadió: "Los cobardes que han cometido este acto asesino no deben quedar sin castigo". En una breve intervención en la sala de prensa de la Casa Blanca, y sin admitir preguntas de los periodistas, el presidente reiteró: "Vamos a trabajar con el Gobierno de Arabia Saudí para garantizar que los responsables de este atentado sean llevados ante la justicia. América protege a los suyos: los que han hecho esto no quedarán impunes". El Ministerio del Interior de Arabia Saudí precisó en un comunicado que la explosión ocurrió a las diez y media de la noche, hora local, "en el exterior de un edificio, perteneciente al Ministerio de Defensa, en el que viven extranjeros".

Clinton fue informado de lo ocurrido por Anthony Lake, asesor de Seguridad Nacional, y William Perry, secretario de Defensa. Su portavoz, Mike McCurry, señaló que de lo hablado con las autoridades saudíes se desprende que se trataba de un atentado. McCurry no precisó si se habían recibido amenazas recientes, aunque dijo que en Dahran hay siempre medidas de seguridad "por la tensión y el conflicto que encierra, y porque es una zona en la que los grupos terroristas operan con frecuencia, por lo que siempre hay razones para mantener un elevado nivel de alerta".

El atentado de Riad

Se trata del segundo atentado en pocos meses contra fuerzas norteamericanas en Arabia Saudí. En noviembre de 1995, otro coche bomba hizo explosión en Riad. Siete personas, cinco de las cuales eran militares norteamericanos, perdieron la vida. Dos grupos extremistas religiosos reivindicaron la explosión. La Casa Blanca señaló que no hay planes para reducir la presencia militar de EE UU en la zona.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Este ataque demuestra que las reglas han cambiado y que Arabia Saudí es un país tan vulnerable como cualquier otro a los ataques terroristas", señaló a la cadena de televisión NBC el general Norman Schwarzkopf, responsable de la operación Tormenta del Desierto, durante la guerra del Golfo. El candidato presidencial republicano, Bob Dole, lamentó lo ocurrido y declinó otros comentarios hasta tener más información.

Desde el punto de vista de FE UU, el terrorismo, que ya iba a figurar en la reunión del Grupo de los Siete que comienza mañana en la ciudad francesa de Lyon, asumirá ahora una mayor presencia en la cumbre, como subrayó la Casa Blanca.

Además de los dos atentados en Arabia Saudí, Estados Unidos sufrió dos graves atentados en el Líbano. El 18 abril 1983, perdieron la vida 63 personas al estallar una bomba que destruyó la embajada norteamericana en Beirut oeste. La acción fue reivindicada por el grupo Yihad Islámica. Poco después, el 23 de octubre de ese mismo año, dos atentados suicidas simultáneos con camión bomba, perpetrados por radicales islámicos contra los cuarteles de EE UU y Francia de la fuerza multinacional en Beirut oeste, causaron la muerte de 241 marines norteamericanos y 58 paracaidistas franceses.

Estados Unidos también ha sufrido el terrorismo dentro de sus fronteras. El atentado en el garaje de las Torres Gemelas de Nueva York, el 26 de febrero de 1993, que causó seis muertos, fue obra de un grupo islámico. No así el de Oklahorna, el 19 de abril de 1995, cuando un coche bomba mató a 168 personas y destruyó un edificio federal. Sus autores eran norteamericanos de extrema derecha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_