_
_
_
_

Libros aquí y en Turubamba

Una ONG recoge novelas para enviarlas a quienes no tienen recursos

La caseta 127 bis de la Feria del Libro no ha vendido ni un sólo ejemplar. Muy al contrario, no hace más que recibir a lectores que vienen a darles volúmenes. Todo un éxito, según los organizadores. Porque el puesto lo ocupa Libros para el Mundo, una organización no gubernamental dedicada a recoger libros aquí para enviarlos a aquellos que no tienen recursos para comprarlos.Casi 10.000 volúmenes han salido ya hacia las manos de los lectores en diversos destinos. Entre ellos, una pequeña biblioteca del poblado indígena arhuaca, en Colombia, otra del barrio marginal de Turubamba, a las afueras de Quito (Ecuador) o la sala de lectura del albergue de San Isidro en Madrid.

Ahora Libros del Mundo ha hecho un llamamiento para que durante la Feria del Libro, todos los madrileños que quieran pueden llevar su libro preferido a la caseta de la organización. Durante el primer fin de semana se han recogido más de 300 volúmenes.

Allí se ha acercado mucha gente para donar el libro que acababa de comprar en otra caseta. Un niño de ocho años llega con un cuento y cien pesetas para gastos de envío. Precisamente los costes de transporte son una de las mayores dificultades a las que tiene que enfrentarse Libros para el Mundo.

Uno de los destinos de los volúmenes han sido dos albergues para personas sin hogar de Madrid, el de San Isidro y el de San Martín de Porres. "Vimos que había muchos potenciales usuarios de las salas de lectura de estas instituciones, pero los libros a su disposición eran poco adecuados, así que les enviamos varios centenares de novelas policiacas, actuales y best sellers", explica Esperanza García Paso, bibliotecaria y miembro de Libros para el Mundo. Según ella, muchos habitantes de los albergues son desempleados, que han perdido su nivel económico, pero que conservan una preparación cultural que les impulsa a la lectura.

A la presentación de la campaña acudieron Josefina Aldecoa, Soledad Puértolas, Ana Rossetti y Martín Casariego. Debate, Everest, Grupo Anaya, Siruela, Popular son algunas de las editoriales, que junto con el Ministerio de Cultura, han puesto sus fondos a disposición de la ONG.

"Un señor vino expresamente desde Bilbao en su coche para traernos libros", recuerda Carlos Piccioni, presidente de Libros para el Mundo. Sin embargo un alto porcentaje de los libros que llegan no sirve para nada y hay que llevarlos a reciclar. Los más demandados por los destinatarios son obras documentales, libros de texto, diccionarios actualizados y enciclopedias, precisamente lo que más cuesta conseguir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Libros para el Mundo. Caseta 127 bis, Feria del Libro. Parque del Retiro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_