_
_
_
_

El PP pide a las farmacias que les cambien jeringuillas a los toxicómanos

Que los toxicómanos puedan acudir a las farmacias para intercambiar sus jeringuillas, usadas por otras nuevas. Ése es el propósito, del Plan Regional de Drogas de la Comunidad, según aseguró ayer su coordinador, Alejandro Martín Carrero, ante los diputados de la Comisión de Salud y Servicios Sociales. Así se lo ha solicitado el PP al Colegio de Farmacéuticos de Madrid. La idea no es nueva. El anterior Ejecutivo socialista lo intentó hace cuatro años y chocó con la oposición del sector.

La eliminación de las jeringuillas usadas es una medida básica para prevenir los contagios entre los drogodependientes. Y para facilitarla hace falta aumentar y acercar el número de lugares donde los toxicómanos puedan cambiar sus agujas empleadas por otras nuevas.Martín Carrero, que recibió la noticia del fallecimiento de su padre momentos antes de iniciarse la comisión parlamentaria y decidió, a pesar de todo, afrontarla, explicó que su propósito es conseguir que un centenar de farmacias de la región se ocupen de este intercambio.

Los contactos con el Colegio de Farmacéuticos no han prosperado aún en ningún acuerdo concreto. "Pero estamos muy interesados en ello y vamos a seguir con las gestiones", afirmó el coordinador del Plan Regional.

La idea ya se intentó antes. En 1992, el Ejecutivo socialista llegó a un acuerdo verbal con la anterior junta directiva del colegio para que las farmacias que quisieran iniciasen un intercambio de jeringuillas, según asegura Elena Vázquez, diputada y ex consejera de Integración Social con el PSOE. "Hubo más de cuarenta farmacéuticos que se ofrecieron, pero el grueso del sector se sublevó y el plan no salió adelante", asegura.

"Se mostraban muy reacios a que los toxicómanos acudiesen con asiduidad a sus farmacias", añade. "Les propusimos que, si querían, se podían dejar fuera de los establecimientos las jeringuillas usadas y que los toxicómanos entrasen a la farmacia sólo a por la nueva, pero no hubo manera", apostilla. "Ojalá ahora les salgan bien las cosas", concluye Vázquez.

Este periódico intentó localizar ayer, sin éxito, al presidente y al director general del Colegio de Farmacéuticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ahora, los heroinómanos pueden efectuar este intercambio en el isidrobús (autobús de atención a toxicómanos), en las furgonetas de Médicos del Mundo y de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (APRAM) y en el centro municipal de atención nocturna de la calle de Fúcar.

Durante el mandato socialista se instalaron también máquinas intercambiadoras de chutas en Alcalá de Henares, Getafe y Parla, que se toparon con todo tipo de obstáculos, como las protestas vecinales y la visita de vándalos.

Un plan pionero de implicación de las farmacias en el tratamiento a toxicómanos se desarrolla en Euskadi desde principios de este año. No consiste en el intercambio de jeringuillas, sino en la administración de metadona. Medio centenar de farmacias de Vizcaya y Guipúzcoa dispensan desde entonces este opiáceo a través (le un programa acordado entre los colegios farmacéuticos y Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud).

'Metabús' a Getafe

Por otra parte, desde ayer, el municipio de Getafe cuenta con una parada del metabús (autocar regional dispensador de metadona), según informa Fernando Neira.Ciento cincuenta toxicómanos de la localidad se ven beneficiados por esta medida, ya que antes tenían que desplazarse a Madrid para recoger este opiáceo. También Torrejón de Ardoz se incorpora a la ruta de este autobús, que pasa por Alcobendas, Alcalá de Henares, Móstoles y la capital.

Entre los planes del Plan Regional figura también un servicio de administración domiciliaria de metadona a drogodependientes con enfermedades terminales.

En Madrid harían falta de 4.000 a 5.000 plazas de metadona, y hasta este año sólo existían 950. Desde enero se han creado 370 nuevas en centros regionales y municipales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_