_
_
_
_

La Liga también abre sus fronteras a los jugadores europeos no comunitarios

La Liga Profesional, en su asamblea de ayer, fue más allá de lo que marca la sentencia del caso Bosman y acordó abrir las fronteras del fútbol español a todos los jugadores europeos a partir de la próxima temporada, sean comunitarios o no. Al mismo tiempo aprobó la reducción de la Liga a 20 equipos desde la temporada 1997-1998 y designar los árbitros de los partidos por sorteo dirigido. Estos acuerdos están condicionados a la decisión de una próxima asamblea de la Federación. La dimisión del presidente de la Liga, Antonio Baró, quedó aplazada.

Más información
Baró gano el primer pulso

"Hoy es un día importante", confesó Augusto César Lendoiro, presidente del Deportivo, satisfecho al ser el padre de esta apertura de fronteras para todo futbolista de cualquier país europeo. "No hay derecho a que existieran europeos de dos velocidades", comentó el dirigente del club gallego. Los clubes mantienen en tres jugadores el límite del resto de extranjeros. El acuerdo puede caer en el vacío si es rechazado por la Federación en su asamblea.La Federación es partidaria de borrar toda limitación para los jugadores de los países de la UE, como estipula la sentencia del caso Bosman, pero mantiene la restricción para los del resto de países. Pretende, además, reducir progresivamente este último cupo, fijado en tres jugadores, para pasar a uno solo en un par de temporadas.

Varios clubes de Primera, por otro lado, recibieron una goleada al debatir una Liga permanente de 22 equipos. La propuesta fue apoyada sólo por 11 equipos, los más modestos de la categoría, mientras recibió el voto en contra de 30, de ellos la totalidad de los 20 de Segunda. Con este resultado, la próxima Liga de Primera División se jugará con 22 equipos; habrá cuatro descensos, una promoción y dos ascensos de Segunda. En la temporada 1997-98 y siguientes, habrá 20 equipos en Primera -con dos ascensos, dos descensos y dos promociones- y 22 en Segunda. En ningún momento se planteó una reducción a 18 equipos para futuras temporadas, como quiere la Federación.

"No entiendo nada. Curiosamente a quien más interesa la Liga de 22, la Segunda Divi sión, porque tienen más posibilidades de ascender, no apoya la propuesta", comentó el presidente del Compostela, José María Caneda. "Hay que dejar de lado los egoísmos", replicó Pedro Nieto, presidente de un equipo de Segunda, el Extremadura de Almendralejo. "Se trata de una cuestión de coherencia", añadió. "La Segunda ha querido ser honesta y beneficiar al fútbol español".

Los clubes, por otra parte, dieron ayer vía libre al sorteo arbitral después de la polémica que en las últimas temporadas han suscitado las designaciones por parte de un Comité encargado de ellas. "Se va a habilitar un programa informático para realizar el sorteo", informó Tony Fidalgo, portavoz de la Liga. "En la asamblea prevista para la próxima semana se clarificará el asunto, que también debe ser refrendado por la asamblea federativa".

Mientras tanto, la Federación Española de Fútbol ha solicitado a la Liga de Fútbol Profesional el traslado de la última jornada del campeonato del domingo al sábado. Esta idea fue sugerida por el seleccionador, Javier Clemente, que desea contar con un día más descanso para los jugadores del equipo nacional, que disputará en junio la Eurocopa. Jesús Samper, secretario de la Liga, se ha comprometido a dar su contestación la petición el próximo lunes, después de conocer los resultados de la jornada.

La asamblea de la Liga rechazó, además, la propuesta de una subvención de 400 millones para aquellos equipos que bajasen de Primera y que planteó el presidente del Salamanca, Juan José Hidalgo. "Me parece una propuesta de locos. Sólo la han apoyado los de abajo [en referencia a los últimos clasificados de Primera]", fue el calificativo del presidente del Extremadura. "Había que habilitar una partida de dinero que no existe", fue la explicación del portavoz de la Liga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_