_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Demagogia

Estos días se está discutiendo en los medios de comunicación la situación en la que se encuentran los ocho distritos del sur, al año de haberse celebrado un pleno extraordinario donde se debatieron y aprobaron las propuestas aportadas por los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Madrid.Vaya por delante que ninguna de las 12 propuestas (seis del PP, tres del PSOE y tres de IU) que se aprobaron en dicho pleno ha visto la luz hasta la fecha.

Para aportar algo de información me referiré a mi distrito: Vicálvaro.

El presupuesto para inversiones en Vicálvaro aprobado en 1989, último año de gobierno municipal socialista, fue de 489 millones de aquellos años. En los siete años que lleva gobernando el PP el Ayuntamiento de Madrid, las inversiones han ido cayendo hasta llegar a los 111 millones para el año 1996.

Para documentar mi rotunda afirmación de que los distritos que votan al PSOE son abandonados a su suerte por el PP, pasemos revista a lo realizado por unos y otros en Vicálvaro hasta la fecha.

El PSOE desde 1979 hasta 1989 realizó crear nuevas redes de alcantarillado, alumbrado público, construcción y pavimentación de viales y aceras que en muchos de los casos no existían en las zonas de San Juan, Mil Viviendas, colonias Molinos de Viento, Vilda y Norte.

Se crearon zonas verdes, de las que hay que destacar tres: parque de Ambroz, junto a la calle de San Cipriano; parque de La Maceta, en la confluencia de la avenida de Daroca y Casalarreina, y parque de la Vicalvarada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se iniciaron las obras de un polideportivo, con la terminación de vallado del recinto, la construcción de un pabellón cubierto y dos pistas polivalentes.

Expropiamos terrenos en la denominada zona del Anillo Verde de Vicálvaro para dar respuesta a la creciente demanda de viviendas, liberándose suelo para la construcción de 560. Algunas parcelas se cedieron a las cooperativas que comenzaban su andadura. El Ivima construyó 278, que en la actualidad están habitadas, y se planificaron viviendas para funcionarios del patronato municipal y para realojamientos que construyó la EMV. También gestionamos con la Comunidad la construcción de Valdebernardo.

En el plano educacional, se han construido cinco centros. El cuartel de artillería lo hemos convertido -tras arduas negociaciones con los ministerios de Defensa, Educación y la comunidad autónoma- en el centro universitario Ramón Carande.

Otros equipamientos eran necesarios, y construimos un centro cívico integrado, compuesto por un centro comercial, el centro cultural El Madroño, donde se ubica la tercera edad del distrito y un centro de salud del Insalud se iniciaron las obras en la calle de Calahorra del actual centro de promoción de la salud, con la incorporación de la casa de socorro.Los accesos a Vicálvaro eran inadecuados, y por esto se inició el desdoblamiento de la calle de Villablanca, con dos vías por sentido y zona ajardinada; la avenida del Doctor García Tapia, con el mismo criterio; la ampliación del paseo de los Artilleros, y el acceso a la estación de cercanías.Iniciamos la rehabilitación del casco antiguo, eliminando los edificios ruinosos y su sustitución por edificaciones modernas integradas en el entorno.

La gestión que podemos destacar del PP en Vicálvaro, en los siete años de gobierno municipal, es la de terminar los proyectos que el PSOE dejó en el año 1989 y los siguientes:

Gastarse en una casa museo para Vicálvaro -que en mayo hará un año que se inauguró en dos ocasiones por el alcalde- 52 millones de pesetas y tenerla abandonada sin terminar las obras hasta el momento.

Tener contratado un sótano lleno de humedad por el que se pagan 600.000 pesetas al mes para la casa de la juventud.

Cerrar la casa de socorro "por no ser productiva".

Tener abandonado el polideportivo. La piscina cubierta es una utopía. Las inversiones están paralizadas, y empieza a detectarse un claro síntoma de ruina; al día de hoy hay 50 metros de valla caída desde hace dos meses, sin visos de que la reparen.

Dejar en manos de especuladores la rehabilitación del casco antiguo. El abandono de la avenida de Daroca y carretera de Canillejas, con baches, sin iluminación ni aceras para los peatones, convierten los accesos en una aventura. Los asentamientos ilegales crecen y crecen sin control.

Los vertidos están convirtiendo a Vicálvaro en un vertedero incontrolado. Por todo esto, es falso que Vicálvaro esté mejor.Vocal del PSOE de la Junta de Vicálvaro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_