_
_
_
_

¿Qué hay de lo mío, consejero?

Vicente González Olaya

Unos 30 alcaldes de la región, menos que otros años, comieron y bebieron ayer para celebrar el 2 de mayo en el palacio de Maudes. Entre canapé y canapé asaltaban a los consejeros del Gobierno regional que encontraban a su paso para preguntarles: "¿Qué hay de lo mío?". No asistieron los regidores del llamado cinturón rojo del sur, que durante el mandato de Joaquín Leguina no solían faltar.

Joaquín Montalvo, alcalde de Becerril (2.550 habitantes), del PP, fue uno de los que más se prodigaron. Reconoció haber hablado con Luis Eduardo Cortés, consejero de Obras Públicas; Luis Blázquez, de Economía; Carlos Mayor, de Medio Ambiente, y Rosa Posada, de Sanidad. "A Posada le pregunté por lo del ascensor para discapacitados, que ha costado 10 millones, y que queremos instalar en el Ayuntamiento", relató.

Más información
Ruiz-Gallardón aprovecha su fiesta para aplaudir el pacto con los nacionalistas

El alcalde de Navacerrada (1.700 habitantes), José Quintana, del PP, charló con el consejero de Medio Ambiente sobre el plan de inversiones (Prisma). "Estoy preocupado. Creo que mi pueblo se merece un poco más de dinero del Prisma porque tenemos el problema del medio natural que nos rodea y que nos impide crecer", le dijo.

El alcalde de Torres de la Alameda (3.780 habitantes), Francisco Acedo, del PP, nada más llegar recibió un abrazo de Luis Mallo, director general de Protección Ciudadana. "Me ha dicho que nos apoya con lo del toro embolado". Y es que el nuevo reglamento de espectáculos taurinos prohíbe este festejo tradicional de Torres, que consiste en colocar dos antorchas encendidas en los cuernos del toro. Esta polémica celebración ha provocado fuertes enfrentamientos dialécticos entre el PP, que lo rechaza, y el PSOE, que lo apoya.

Conflicto de Educación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El alcalde de Bustarviejo (1.330 habitantes), Julio de Mateo, del PP, aprovechó la reunión para confirmar su entrevista el lunes con el Ministerio de Educación. Los pueblos de la sierra quieren pedir al ministerio que sus bachilleres tengan las mismas oportunidades educativas que el resto de estudiantes madrileños. Algo que no ocurrirá si entra en vigor la Educación Secundaria Obligatoria, que obliga a concentrar en un instituto a todos los bachilleres de la comarca, aunque vivan a decenas de kilómetros. De Mateo se acercó al consejero de Cultura para pedirle el apoyo del Gobierno.José Luis García, del PSOE, y alcalde de San Martín de Valdeiglesias (5.830 habitantes), no dejó tampoco escapar la ocasión. Se aproximó al consejero de Cultura para recordarle que hacía tiempo que esperaba la entrevista que le había prometido en octubre. "Me ha dicho que le llame mañana mismo [por hoy], que eso ya está hecho". Y se comió, satisfecho, un canapé.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_