_
_
_
_
EL PP LLEGA AL GOBIERNO

Pujol advierte a los socialistas que usara contra ellos "munición" de gran calibre

, El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, respondió ayer a las críticas de insolidaridad vertidas por algunos dirigentes socialistas contra los pactos entre el PP y los partidos nacionalistas, y advirtió que dispone de suficientes argumentos para acallarles. "Si insisten en seguir diciendo que los pactos son insolidarios y en atacarnos de la manera que algunos lo están haciendo, ya contestaremos. Ahora no es el momento de hacerlo. Tenemos mucha munición para contestar y munición de gran calibre, que utilizaremos cuando llegue el momento".

Más información
Protestas en Cataluña contra el Mapa Escolar
Anguita critica el "continuismo" económico en los pactos del PP

Jordi Pujol reiteró que el acuerdo con el partido que encabeza José María Aznar supondrá un progreso significativo en el autogobierno de Cataluña y que confía en que el Partido Popular cumpla la parte que le corresponde. Añadió que los dos partidos que integran la coalición nacionalista, Convergéncia Democrática de Catalunya y Unió Democrática, "han asumido bien el pacto con el PP, aunque en todo pacto, por definición, no se consigue nunca el ciento por ciento de lo que se busca o se pide, sino que sólo se consigue una parte". "Nosotros creemos que este pacto, desde el punto de vista de la autonomía de Cataluña, supondrá un progreso importante. Por eso lo hemos aprobado y asumido, por eso lo cumpliremos siempre que, naturalmente, la otra parte también lo cumpla y demuestre capacidad para gobernar".Respecto a los acuerdos bilaterales del PP con los nacionalistas vascos y canarios -Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria-, el presidente de la Generalitat reconoció que estos grupos han obtenido más concesiones que CiU, pero aseguro que "todas esas concesiones también las conseguirá Cataluña en el futuro". Pujol declaró que será el apoyo de CiU el que facilitará la gobernabilidad en España: "Si el PNV votara en contra, no pasaría nada, pero si lo hiciéramos nosotros, afectaría a la estabilidad del Estado".

CiU ha frenado al PP

Pujol señaló que ha sido CiU quien ha frenado al PP en sus críticas a la política lingüística, en su oposición a la cesión de un porcentaje del IRPF y en los prejuicios contra Cataluña. El líder de CiU expresó su deseo de que el presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, no cumpla su amenaza de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el pacto con el PP.Pese a las declaraciones del presidente de la Generalitat, los socialistas reanudaron ayer sus críticas y recelos contra el pacto de legislatura. El ex vicepresidente del Gobierno y actual diputado socialista Narcís Serra destacó que estos acuerdos se han hecho a costa de que el Partido Popular modifique planteamientos de su programa electoral. Y añadió: "Deseo que no se trate sólo de acuerdos coyunturales para posibilitar la investidura de Aznar, sino que representen un cambio de la derecha española hacia la pluralidad política de España". Serra agregó: "Si queremos avanzar en el Estado de las autonomías, se tendrá que hacer con el consenso de todas las fuerzas políticas".

En esta misma idea abundó también el dirigente socialista catalán Raimon Obiols, para quien el nuevo modelo de financiación autonómica tendrá que hacerse con el consenso de las diferentes autonomías y mediante "una reforma de la financiación que refuerce las competencias y el. autogobierno respetando el principio de solidaridad entre autonomías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Serra, que ayer visitó la Feria de Abril que se celebra en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), replicó a las críticás contra el auto del juez Eduardo Móner que deja fuera del caso GAL a él, a Felipe González y a Txiki Benegas: "Es una lección que ha dado el Tribunal Supremo a los que quieren utilizar la justicia como instrumento de estrategia política". "Convendría", añadió, "que todos, empezando por los políticos y algunos medios de comunicación, aprendamos a respetar la independencia de la Justicia".

En su opinión, la responsabilidad política [que algunas formaciones le exigieron] no es una carretera en una sola dirección. También incurre en graves responsabilidades políticas quien usa acusaciones falsas y quien quiere instrumentalizar la Justicia en beneficio de los intereses de su propio partido". "En esa dirección", advirtió, "también habrá de empezar a exigir responsabilidades políticas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_