_
_
_
_
EL PACTO PP-CIU

Duran: "El pacto es bueno para Cataluña y España"

El consejo nacional de Unió Democrática (UDC), formado por 250 consejeros, ratificó ayer por la mañana el acuerdo con el PP. La votación, que se hizo a mano alzada, registró los siguientes resultados: el 86% votó a favor, el 14% se abstuvo y no hubo ningún voto en contra. El debate fue intenso y duró casi cuatro horas. En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente del comité de gobierno del partido, Josep Antoni Duran Lleida, aseguró que se trata de un pacto que beneficia "a Cataluña y a España", y que, aunque es "de investidura", nace con la voluntad de que dure toda la legislatura.Es bueno para Cataluña, afirmó, "porque profundiza en el autogobierno y la soberanía, y permite recuperar competencias perdidas a causa de leyes de base", y es bueno para España no sólo porque garantiza la gobernabilidad, sino también "porque resuelve problemas financieros de las comunidades autonomías de régimen común".

Más información
Pujol dice que el pacto "no es un apaño", sino una apuesta por la estabilidad de la política española

Duran Lleida se mostró convencido de que el acuerdo abre una etapa de colaboración entre "el nacionalismo catalán y el centro derecha español". "Lo que significa", precisó, "que a partir de ahora podemos ir hacia una España distinta de la que hasta ahora se ha modulado".

El dirigente democristiano reveló que buena parte de las abstenciones en la votación procedieron de consejeros que creen que no existen garantías del cumplimiento del acuerdo por parte del PP. También se alzaron algunas voces críticas hacia el partido conservador, agregó, a causa de su trayectoria de enfrentamiento con los nacionalistas catalanes.

La palabra del PP

En cuanto a las reticencias de los primeros, Duran Lleida defendió que hay que confiar en "la palabra" del PP, como se hizo con la del PSOE, y rehusó que vaya a ser necesario utilizar como garantía el grupo parlamentario de CiU. Respecto a las otras críticas, el dirigente de Unió expresó su esperanza de que, con el pacto, llegue "el final de una etapa en la que ha sido posible instrumentalizar el enfrentamiento territorial como mecanismo de captación de votos por parte de unos en un momento y por parte de otros en otro", en referencia a socialistas y populares.Duran Lleida señaló que el acuerdo no excluye el compromiso político de la coalición nacionalista de abrir un debate que "lleve a un despliegue autonómico diferente del café para todos y que singularice los hechos diferenciales". Y se mostró convencido de que "el café para todos no es útil para el desarrollo del Estado de las autonomías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_