_
_
_
_
EL POLVORÍN DE ORIENTE PRÓXIMO

Gaza reúne al Parlamento palestino en el exilio para reformar la Constitución

Todo está preparado ya para que el Consejo Nacional Palestino (CNP, Parlamento palestino en el exilio) se reúna solemnemente mañana, en Gaza para reformar la Constitución palestina de forma que desaparezcan los artículos que piden la destrucción del Estado de Israel. Este punto es de suma importancia para los israelíes y, según los acuerdos de paz, debe estar resuelto antes del 7 de mayo para dar paso a la recta final del proceso de paz israelo-palestino que permitirá la creación de un Estado en Gaza y Cisjordania.

"Hemos reunido en Gaza el quórum necesario de 12 miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (CEOLP), sobre un total de 18, para convocar una sesión extraordinaria del CNP con el fin de que se pronuncie sobre una nueva Constitución", declaró ayer su presidente, Selim Zaanun, con evidente satisfacción.Tras la reunión, el CEOLP anunció oficialmente que la sesión del Consejo se iniciará mañana y que tendrá una amplia agenda de discusiones. Más de un centenar de los 450 miembros del CNP se encuentran ya en Gaza, y el resto son esperados a lo largo del día de hoy. La sesión durará varios días y es la primera que se celebra desde 1991.

Pero no todos los diputados apoyan los acuerdos de paz con Israel. Por el contrario, se esperan encendidos discursos en contra de éstos y de la reforma de la Constitución de 1968, que pide la destrucción del Estado hebreo. Entre los llegados ayer a Gaza están Taisir Jaled, del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), y Rahim Maluah, del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FDLP), dos de los movimientos que se oponen a la paz con Israel y al liderazgo de Yasir Arafat. Según Zaamin, se han elaborado "siete proyectos" para la nueva Constitución palestina, que habrán de ser examinados y de los que supuestamente saldrá la Carta Magna que regirá el destino del Estado palestino independiente que se levantará sobre Gaza y Cisjordania, de concluir con éxito el proceso de paz con Israel.

La mayor dificultad consiste en que para enmendar la Constitución se necesita el voto de dos terceras partes de los miembros del CNP. "Usted tendrá que respetar la decisión democrática de los palestinos", dijo el pasado jueves Arafat al primer ministro israelí, Simón Peres, en el curso de una entrevista. Aunque Peres aceptó el reto y Arafat se comprometió a poner toda la carne en el asador para obtener un voto positivo a la reforma, nadie duda de que si ésta no pasa supondrá un duro revés al proceso de paz y la necesidad de su replanteamiento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_