_
_
_
_

Aznar tendrá apoyo del PSOE en su política europea, según Westendorp

El Gobierno socialista recibió ayer un último aprobado por su política europea y su titular de Asuntos Exteriores, Carlos Westendorp, se despidió del Congreso de los Diputados vaticinando que la posición que defenderá el Ejecutivo que encabezará José María Aznar contará con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.Westendorp ha repetido hasta la saciedad que la construcción europea debe hacerse con transparencia, pero ayer compareció a puerta cerrada ante los portavoces de los grupos parlamentarios para dar cuenta de la inaguración, el 29 de marzo en Turín, de la Conferencia Intergubernamental que deberá reformar la Unión Europea (UE) para prepararla para la próxima ampliación. El ministro en funciones explicó que esta discreción era achacable a "la situación anómala en que se encontraban las Cortes, donde no habían sido constituidas las cornisiones". "Nos han impuesto esta fómula", se lamentó un colaborador de Westendorp.

Sólo un diputado, Pablo Castellano, de Izquierda Unida-Iniciative per Catalunya, criticó el " surrealismo" de la sesión, pero, según fuentes parlamentarias, no se pronunció sobre el fondo de la cuestión porque, probablemente, su formación esta algo. dividida sobre Europa.

Todos los demás oradores hicieron intervenciones de un marcado tono europeísta con la única excepción de Francisco Rodríguez, del Bloque Nacionalista Galego, que sorprendió a su auditorio con un discurso critico con una Unión que "sirve de cobertura a la expansión del gran capital, las grandes empresas transnacionales y los grandes Estados, especialmente Alemania".

Más concretamente, Rodríguez abogó, según las mismas fuentes, porque se sigan tomando las decisiones en materia agrícola por unanimidad, a lo que Westendorp respondió recordándole que se adoptan por mayoría cualificada. Le señaló, además, que su defensa del "mantenimiento de una base productiva propia" agrícola para Galicia implicaba que habría que cerrar las fronteras españolas para protegerse de los productos europeos más competitivos.

Preocupaciones

En el polo opuesto José Carlos Mauricio, de Coalición Canaria, alabó la posición defendida en Turín por el presidente en funciones, Felipe González, y su defensa de las regiones ultraperiféricas como el archipiélago. A ese consenso se sumaron los demás Portavoces, aunque expresaron algunas preocupaciones.Iñaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco, pidió más poder para el Comité de las Regiones; Lluis Recoder, de Convergencia i Unió, se extrañó de que España no sea partidaria de que un político encarne la política exterior de la UE; Javier Rupérez, del Partido Popular, puso en guardia ante el objetivo de Francia de crear un "núcleo duro" en la UE del que España sería, acaso, excluida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_