_
_
_
_

Invictas damas

Un club femenino de voleibol resiste la Liga sin perder un solo encuentro

F. Javier Barroso

La categoría le viene pequeña al equipo femenino de Primera División del Club Unificado Voleibol de Alcorcón (144.850 habitantes), CUVA. En los 18 partidos que ha jugado durante el campeonato no ha perdido ninguno. Esa imbátilidad le hace ser un firme candidato a su bir a la categoría más alta de este deporte, la División de Honor.Pero ¿cuáles son las características del equipo femenino CUVA? Las edades de las jugadoras van desde los 17 a los 33 años. De sus filas forman parte, entre otras, Rita Oraa, que ha sido internacional en más de 250 ocasiones, y Estela Domínguez, jugadora olímpica. "En nuestro equipo se han unido la experiencia de las veteranas y la compenetración de todo el conjunto", señala la jugadora Ana Cudell. De la misma opinión es su compañera Cristina Tenorio: "La verdad, no sólo aprendes mucho de tus compañeras más veteranas en el juego, sino también en la actitud, en el comportamiento y en la forma de trabajar". Las jugadoras están convencidas de que el ascenso de categoría es para ellas, cuando menos, bastante fácil. "Todos los equipos con los que vamos a tener que enfrentarnos en la promoción han perdido, algún partido, menos nosotras, porque sus ligas han side más difíciles que las nuestras. Eso también nos ha hecho perder ritmo de competición o resistencia,, cosa normal por ser una categoría. inferior", explica Carmen Pereda.

El voleíbol, ideado por el estadounidense William Morgan, en 1895, se introdujo en Europa después de la 1 Guerra Mundial. En España se jugó el primer campeonato en 1951, y en Alcorcón, en 1968. A partir de entonces la afición ha ido en aumento. Para Domingo Pozuelo, entrenador del equipo, Alcorcón dispone de una sólida cantera que "ha mamado el voleibol desde que era pequeña".

El último partido de Liga enfrentó al Getafe con el club de Alcorcón. Las jugadoras de este último ganaron los tres sets del partido en tan sólo 20 minutos. Y es que, como dice Tenorio, la Liga sólo se ha disputado entre dos o tres equipos. Su compañera Cudell sentencia: "Ha sido muy fácil, no nos ha costado nada. Ha sido un paseo".

Quizás esto se deba a las tres horas de entrenamiento que hacen tres días a la semana. Su amor al voleibol no se detiene sólo en ese esfuerzo, sino en que no cobren nada por jugar y en que tengan que pagarse los desplazamientos. "A algunas incluso les cuesta dinero", explica el entrenador, Domingo Pozuelo.

La fase final está cerca, y los ánimos, preparados para afrontarla. Lo único que les frena es el problema económico. Una vez más, el deporte depende del papel moneda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_