_
_
_
_

Chaves, Bono Rodríguez Ibarra dicen que deben ser consultados

Los residentes de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, Manuel Chaves, José Bono y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, respectivamente -todos, socialistas-, salieron ayer al paso de la pretensión de CiU de llegar a "pactos bilaterales" con el PP sobre la nueva financiación autonómica, ya que consideran que todos deben ser consultados al respecto.Chaves manifestó en Bruselas, donde asistía a una reunión del Comité de las Regiones, que "toda corresponsabilidad fiscal basada en el IRPF debe tener elementos correctores por arriba y por abajo, como está ahora establecido". Y agregó que, si fueran eliminados, se producirían desequilibrios y desigualdades entre las comunidades y resultarían perjudicadas las más pobres.

Más información
El nuevo modelo de financiación exige consenso, dice Rato
El pacto fiscal que sugiere CiU está poco definido y su constitucionalidad debe confirmarse, advierten los expertos
El Institut d'Estudis Catalans pide a Pujol que exija la unidad del catalán
"La investidura no puede llegar a la cuarta o quinta votación"
El PNV exige al PP la culminación del Estatuto de Gernika
43 peticiones de traspasos en tres folios apretados
El PP incluye delegar competencias exclusivas del Estado en su oferta de pacto a los nacionalistas

Bono resaltó que "lo que debe quedar muy claro es que los impuestos son una técnica de solidaridad. Pagan impuestos los que más tienen para que vivan mejor los que menos tienen". Si la cesión del IRPF "no llega a ese resultado, entonces el Estado no tendría ningún sentido".

Rodríguez Ibarra invocó que "la financiación autonómica no es cosa de dos, sino de 17. Si Pujol hace una propuesta que considera que es muy buena para las regiones, no tendrá inconveniente en discutirla con lo s presidentes autonómicos". A su juicio, la propuesta de CiU es bastante "antiautonomista" porque, "sí se quiere que las comunidades gestionen lo que sea, se debería contar con ellas". "El problema", dijo, "no es tanto saber cuánto se gana y cuánto se pierde desde el punto de vista regional en cualquier tipo de cesión de competencias en materia de recaudación, sino en definir qué modelo de Estado queremos y qué participación tienen las comunidades en él".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_