_
_
_
_

El cierre de las listas electorales italianas crea tensiones políticas

"Esto se parece más al Far West que a la selección de candidatos para un Parlamento democrático", dijo ayer el liberal Raffaele Costa. "Un zoco árabe, uno de los capítulos más tristes de la vida democrática italiana", añadió Ernesto Caccavale, que como Costa, milita en el centro-derecha. Pero el cierre de las listas para las elecciones del 21 de abril ha suscitado también fuertes tensiones en el centro-izquierda.El caso de Vittorio Dotti es paradigmático de todas las polémicas. Dotti, ex presidente de los diputados de Forza Italia y jefe de los moderados de su partido, fue excluido de las listas el sábado porque su mujer había denunciado que Silvio Berlusconi corrompió a magistrados de Roma. El domingo anunció que se presentaba en la lista de Lamberto Dini, asociada al centro-izquierda.

Romano Prodi, líder del Olivo, criticó esta decisión al estimar que la gente no entendería el rápido cambio de chaqueta de un personaje destacado del Polo de la Libertad, como ha sido Dotti, y menos si dicho cambio llega en el contexto de una denuncia judicial que puede volverse contra la izquierda si resultara una intriga infundada.

La consecuencia fue que ayer, cuando. todos los periódicos abrían su primera página con la noticia de que Dotti cambiaba de acera política, el interesado se desdijo. La renuncia de Dotti a presentarse fue alabada por los centristas de ambos bloques y despejó muchas inquietudes relacionadas con las listas.

Entre las que han afectado a Prodi destaca su enfrentamiento con Ciriaco de Mita, un grande de la vieja guardia democristiana al que estuvo políticamente ligado en otro tiempo. De Mita, que prácticamente es el único político de su generación que ha quedado libre de problemas con la justicia, quería presentarse con el Olivo. El Partido Popular Italiano, en cuyas listas concurre Prodi, le apoyaba. Pero el líder dijo que no, también por un problema de imagen. De Mita, ofendido, se presentará fuera del Olivo con su propia lista.

Paradoja electoral

Consecuencia paradójica del sistema electoral mayoritario en versión italiana es que, no sólo el número de partidos en liza aumenta, sino que cada vez son más los políticos que concurren a las urnas sin más siglas que su apellido. Es, por ejemplo, el caso de Dini y de Marco Vannella.

También el líder de Forza Italia ha introducido novedades en sus listas. Destaca la inclusión de Marcello dell'Utri, ex presidente de Publitalia, la concesionaria de publicidad de Fininvest. Dell'Utri tiene varios procesos pendientes, alguno de ellos en unión a Berlusconi. También es nuevo en sus listas Mario Berruti, abogado con el que comparte el banquillo de los acusados en un proceso por corrupción de policías fiscales. Otras novedades como la del ex ministro Filippo Mancuso, feroz crítico de los magistrados de Manos Limpias, indica que la justicia será un tema destacado en su campaña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_