_
_
_
_

Un juez condena a El PAÍS por la foto más premiada de 1994

Se trata de una imagen de Javier de la Rosa en la cárcel

Álvaro Lobato Lavín, titular del juzgado de primera instancia número 2 de Madrid, ha condenado a EL PAÍS por haber publicado una fotografía del financiero Javier de la Rosa cuando se encontraba en la cárcel modelo de Barcelona, tomando un bocadillo, tras la reja de la ventana de su celda, en diciembre de 1994. Esta imagen, realizada por el fotógrafo Carles Ribas, mereció cuatro galardones del máximo nivel profesional: el del Club Internacional de Prensa, el premio Fotopress, el Agustí Centellas y el Ortega y Gasset. Una foto similar, difundida por una agencia, fue publicada por otros medios.

EL PAÍS no ha recibido notificación de dicha sentencia. A tenor de la información facilitada por Europa Press y otras fuentes, el juez entiende vulnerado el derecho a la intimidad y a la propia imagen de Javier de la Rosa cuando éste fue a la cárcel acusado de estafa, apropiación indebida y falsedad en documento público por hechos derivados de su época como presidente de Grand Tibidabo.Los fundamentos jurídicos alegados por el juez Álvaro Lobato comienzan afirmando que "el sustrato fáctico sobre el que se asienta la contienda que ahora se dilucida no precisa en esta ocasión de ninguna recomposición 'arqueológica' en busca de los restos fragmentados de un material disperso, porque el objeto de la litis aparece nítidamente perfilado sin necesidad de reconstrucción probatoria alguna". Y continúa el juez: "El derecho a la intimidad carece en nuestro ordenamiento jurídico de una definición legal abstracta o genérica; por ende su construcción sólo puede erigirse genéticamente, esto es, adentrándose en el tejido vivo de la genealogía de un concepto que sólo puede aprebenderse [sic], por así decir, en 'estado práctico', mediante el análisis concreto de la situación concreta".

"La huella de lo viviente"

"Así pues, la 'biografía' del derecho a la intimidad es la historia de la jurisprudencia que lo construye y deconstruye sucesivamente conforme a una lógica dialéctica según la cual los conceptos dicen más de lo que son porque arrastran la huella indeleble de lo viviente", añade la sentencia.Y en cuanto a los derechos de información y de intimidad, "es justamente la ausencia de una síntesis integradora la que permite la autonomía y el desarrollo de ambas esferas jurídicas proclamando con esa tensión no resuelta el momento de verdad que contiene la no identidad, la ausencia de toda unidad conceptual como fundamento heterónomo de la convivencia en libertad. Son precisamente estas tensiones no resueltas las que permiten respetar la subjetividad en un mundo penetrado por la conformidad integradora que proclama directamente la eliminación de la diferencia como razón".

Dicho lo cual, el juez declara condenados al director de EL PAÍS, Jesús Ceberio, al diario EL PAÍS y al fotógrafo Carles Ribas. Y ordena la destrucción o inutilización de "los clichés, planchas e imprenta o soportes de cualquier clase que contenga las fotografías de Francisco Javier de la Rosa Martí dentro de la cárcel modelo de Barcelona". La sentencia, que no es firme, será recurrida por EL PAÍS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_