_
_
_
_

Bruselas negó el indulto

La rendición de la UEFA llegó horas después de que la Unión Europea le volviera a negar el indulto. Bruselas, que no había recibido ninguna petición formal de la UEFA para retrasar el proceso de infracción, confirmaba ayer que los mecanismos sancionadores se pondrían en marcha a principios de marzo, fecha en la que se cumple el preceptivo periodo transitorio de seis semanas desde que la Comisión advierte de la ilegalidad de una norma.

La Comisión insistía ayer también en que no tenía capacidad para otorgar a la UEFA un periodo transitorio que permitiera retrasar la aplicación de la sentencia del caso Bosman ya que la decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tiene efectos inmediatos. Bruselas no sólo no qería seguir en el actual periodo de indefinición, sino que no tiene capacidad legal para pactar un calendario de transición con el órgano futbolístico.

Más información
La UEFA acata la 'sentencia Bosman'
Johansson: "Una actitud hostil de la UE"
Barça y Madrid, beneficiados en copas de Europa

A pesar de todos estos enfrentamientos verbales, un portavoz de la Comisión aseguraba ayer que esperaban que la UEFA acabara acatando públicamente la sentencia, lo que hacía horas después el organismo futbolístico. También reiteraba los argumentos ya conocidos de que debían acatarse tanto la suspensión de las cláusulas de nacionaliad para los jugadores como las indemnzaciones por traspaso, no solo a nivel internacional -como ya dejó claro el fallo del tribunal- sino también a escala nacional, porque así se desprende de la sentencia.

También insistía una vez másBruselas en que estaba dispuesta a negociar un sistema de financiación para el mundo del fútbol siempre y cuando éste no se basara en las indemnizaciones por traspaso de jugadores que ya han acabado su contrato.

Paralelamente, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro) anunciaba ayer que estaban dispuestos a suspender el encuentro programado para el próximo viernes con la UEFA si este organismo seguía considerando la reunión como "un encuentro informal". En el mismo comunicado en el que la UEFA acataba la sentencia Bosman, el organismo reconocía a la Fifpro como interlocutor "privilegiado para hablar en nombre de los jugadores profesionales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_