_
_
_
_

La UEFA acata la 'sentencia Bosman'

La UEFA no tuvo ayer más remedio que rendirse ante la Unión Europea. El comité ejecutivo del organismo futbolístico europeo acordó ayer en Londres acatar la sentencia Bosman con carácter inmediato para las competiciones nacionales y europeas: los jugadores comunitarios no ocupan plaza de extranjero y las indemnizaciones por traspasos de jugadores que acaben su contrato son ilegales, desde ayer. En un escueto comunicado, la UEFA "esperaba" que los clubes cumplieran el pacto de caballeros y no acataran la nueva norma. Los clubes están a la expectativa.

Más información
Johansson: "Una actitud hostil de la UE"
Barça y Madrid, beneficiados en copas de Europa
Bruselas negó el indulto

"Nada cambia", fue la primera reacción de la Federación Española de Fútbol. "Todo queda como estaba antes. La UEFA ha actuado de la misma forma en que lo hicieron antes la Federación y la Liga, es decir, aconseja que acabe la competición en la misma forma en que se inició: el pacto de caballeros está para cumplirse y espera que todos lo acaten", dijo desde Londres el presidente de la Federación Española, Ángel María Villar, que asistió a la reunión. "La UEFA ha escuchado a todas las federaciones y los clubes, y éstos han dicho que respetarían las condiciones con que comenzó la temporada hasta su final", añadió. "Lo único que interesa a la UEFA tras la sentencia es buscar las fórmulas idóneas en defensa de los jugadores nacionales".Sin embargo, Josep Lluis Vilaseca, miembro de la Comisión de Control y Disciplina de la UEFA, manifestó ayer que la abolición de la norma del 3+2 supone "una rendición incondicional de la UEFA". La sentencia, dijo Vilaseca, "pone en crisis el actual sistema y planea un cisma en el seno del fútbol europeo. La sentencia sobre el caso Bosman no es positiva por la perdida de entidad de los clubes y, además, porque no hace referencia a la contratación de jugadores, sino que se mete directamente con el sistema básico de las reglas de juego. Si una mujer plantea que quiere jugar, ¿qué criterios se seguirían, si sólo se tienen en cuenta las cuestiones meramente económicas y no las que hacen referencia a la problemática del deporte? Nadie está preparado para afrontar este asunto en su globalidad y, por lo tanto, es posible que de aquí a cuatro días veamos al portugués Figo jugando en el Barça cada domingo como un jugador más, sin que sea considerado extranjero".

En la reunión de su ejecutivo, la UEFA no logró el apoyo ni de la federación inglesa, ni de la escocesa ni de la holandesa. "Sin embargo, no tengo ningún temor a que ningún club rompa el pacto tanto en las competiciones europeas como en la Liga española", señaló Villar. "Los clubes han dicho que no. Si alguno rompe el pacto, actuará el Comité de Competición". Lo que no explicó el presidente es en qué punto se basaría el comité para aplicar sanciones.

Lorenzo Sanz, presidente del Real Madrid -un club que se beneficiaría con la aplicación de la sentencia Bosman, al contar con tres extranjeros y un comunitario, idéntica situación que la del Compostela, Real Sociedad, Barcelona y Sevilla- declaró estar dispuesto a mantener el pacto inicialmente. "Pero mañana [por hoy]", añadió, "tomaremos una decisión después de hablar con la UEFA. ¿Que alguno rompe el pacto? Entonces veremos, lo romperemos todos". El Barcelona, a través de Gaspart, se limitó a decir que "no hay reacción".

El único club dispuesto a acabar con la ficción es el Compostela. Su presidente, José Marta Caneda, así lo proclamó: "Por mí, que el entrenador rompa el pacto este domingo frente al Real Madrid. Y a ver qué pasa. Yo no respeto el pacto porque no me comprometí. Cuando me dé la gana alinearé lo que quiera. Bueno, cuando decida el entrenador. No soy abogado, ni lo necesito, pero lo lógico habría sido, primero, acatar la ley, y luego pedir una moratoria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_