La Generalitat pagón a De la Rosa 900 millones de más al comprar la sede de CNL, según un informe judicial
El informe pericial encargado a Hacienda por el juez Joaquín Aguirre, instructor del "caso De la Rosa", valora la antigua sede de CNL, adquirida en 1991 por la Generalitat, en 3.200 millones de pesetas, 900. millones menos que los pagados por la administración catalana. El informe, elaborado por el arquitecto de Hacienda, Miguel Angel Carballall, ha tenido en cuenta las condiciones de mercado y catastrales vigentes en el momento de la venta. Fuentes judiciales manifestaron ayer a este diario que como consecuencia de este informe, los instructores realizaran nuevas diligencias relacionadas con el tema.La Generalitat compró el edificio a la empresa de De la Rosa para instalar la sede del Departamento de Medio Ambiente, a pesar de que el nuevo consejero, Albert Vilalta, estaba en contra de instalar sus dependencias en él. En las negociaciones con De la Rosa la Generalitat estaba representada por el consejero de Economía, Maciá Alavedra.
Pago de comisiones
Parte del dinero obtenido por De la Rosa con la venta, concretamente 300 millones de pesetas, se destinó al pago de una comisión que fue a parar al diario convergente El Observador, promovido por el ex secretario general de la Presidencia de la Generalitat, Lluís Prenafeta. Según ha demostrado la instrucción del caso De la Rosa, De la Rosa destino en total casi 1.000 millones a financiar el mencionado rotativo.
Las comisiones se pagaron utilizando como pantalla la sociedad Aciesa, que ya había aparecido implicada en el cobro de cuantiosas comisiones en el Grupo Torras, del que Javier de la Rosa fue vicepresidente hasta mayo de 1992.
Sobre Aciesa está en marcha también otro informe de los peritos de Hacienda a fin de esclarecer cuáles eran sus actividades y sí pudo cobrar otras comisiones en diferentes operaciones de descapitalización de Grand Tibidabo, cuando esta sociedad estaba presidida por De la Rosa. Fuentes judiciales han manifestado que se espera que el informe esté finalizado en los próximos días.
Cuando se formalizó la adquisición del inmueble por la Generalitat, la oposición parlamentaria criticó la precipitación con que había actuado la administración, que fue acusada de pagar a De la Rosa el favor de haber entrado en el proyecto Tibigardens, llamado ahora Port Aventura.
El informe pericial también incluye la valoración de la actual sede social de Grand Tibidabo, situada como la primera en la Avenida de la Diagonal de Barcelona. En este caso, el arquitecto valora el inmueble en 600 millones, cuando De la Rosa lo compró por 1.700 millones al Isbanc, banco presidido en aquel momento por Javier Aguilar. De la Rosa cobró una comisión de 75 millones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Grand Tibidabo
- Cnl-Nikols
- Javier de la Rosa
- El Observador
- Aciesa
- CiU
- Arquitectos
- Blanqueo dinero
- Fraudes
- Estafas
- Corrupción política
- Delitos económicos
- Cataluña
- CDC
- Gobierno autonómico
- Prensa
- Comunidades autónomas
- Arquitectura
- Corrupción
- Política autonómica
- Partidos políticos
- Delitos fiscales
- Sucesos
- Gente
- Administración autonómica