_
_
_
_

Alcalá construye un edificio para desahogar las aulas de ciencias

Los 2.500 alumnos de la Escuela Politécnica de Alcalá de Henares, que tocan a menos de dos metros cuadrados por estudiante cuando lo ideal es de 8 a 10, y los de Farmacia y Ciencias, que empiezan a sufrir los primeros síntomas de masificación en sus aulas, contarán a partir del próximo mes de octubre con un desahogo. Se trata del nuevo "aulario", un edificio de 6.300 metros cuadrados con una veintena de clases y va rias dependencias dedicadas a la boratorios y despachos, que la universidad está construyendo en el campus, entre la Facultad de Medicina y el hospital.Será el primero de los cinco módulos que, una vez terminados, sumarán 30.000 metros cuadrados y albergarán a cerca de 3.000 alumnos. El objetivo es que este nuevo edificio, que costará más de 400 millones de pesetas, dé servicio a todas las facultades de ciencias utilizándose como alternativa cuando éstas tengan problemas de espacio.

La que más problema tiene en la actualidad es la Politécnica, que ha tenido que aprovechar todos los espacios libres para habilitar aulas, poner dos prefabricadas en la parte trasera y pedírselas prestadas a otras facultades en fechas de exámenes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_