_
_
_
_

Murcia pretende financiar autovías con la subvención pública de los peajes

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárzel, pretende financiar una autovía mediante el procedimiento denominado peaje en la sombra, Importado del Reino Unido, según informa el liarlo Cinco Días. La fórmula consiste en otorgar a una sociedad la construcción y explotación de la infraestructura y abonarle por parte. de la institución concesionaria un canon o peaje a lo largo del periodo de concesión. Se estudia aplica el modelo en la ejecución de la autovía Murcia-San Javier.

El Ejecutivo de Murcia ha avanzado la fórmula que el Partido Popular mantenía reservada para financiar las infraestructuras, una, cuestión que centra el debate de los distintos Gobiernos del mundo, en un momento en que todos pretenden reducir el déficit drásticamente.Según publicó ayer el diario económico Cinco Días, el presidente de la comunidad murciana, Ramón Luis Valcárcel, ha emplazado a sus servicios jurídicos para que estudien a fondo el modelo británico y vean la manera de aplicarlo en la región que gobierna y, por extensión, en otras gobernadas por el Partido Popular.

La fórmula consiste en adjudicar un proyecto a una sociedad que, por sí misma, asume la financiación de las obras y su explotación. La Administración adjudicataria, a cambio, le abona un canon o peaje en la sombra (shadow tolls) -en el caso de las autopistas convencionales de peaje, lo abonan los usuarios- durante el periodo que dura la concesión, suficientemente largo para que permita a la empresa amortizar la inversión y obtener beneficios. Al finalizar la concesión, la titularidad de la obra ejecutada revierte en la Administración.Capital privado

El vicepresidente del Gobierno murciano, Antonio Gómez Fayren, señala en un artículo publicado en el mismo periódico, que la progresiva entrada de la financiación privada en la inversión de las infraestructuras es el camino idóneo para no aumentar la deuda pública. En apoyo de su tesis menciona la experiencia de la empresa española Dragados y Construcciones en la ejecución y explotación del puente de peaje de la Laguna de San José, en San Juan de Puerto Rico. Este proyecto está financiado exclusivamente con capital privado; en su mayoría bonos, de los que alrededor del 60% corresponden a bonos-cupón cero "exentos fiscalmente".

Gómez Fayren cree que el sistema de financiación privada mediante peaje en la sombra podría gozar de amplia aceptación en el caso español al existir una demanda social importante en relación con la construcción de carreteras y otros modos de transporte, cuestión que está particularmente limitada por los recursos públicos y la posibilidad de endeudamiento, derivada de los acuerdos de Maastricht.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al consejero de Obras Públicas de la comunidad de Madrid -gobernada también por el PP-, Luis Eduardo Cortés, le gusta y le parece "inteligente" la fórmula, pero prefiere, por razones semánticas, denominarlo "canon de demanda", aunque estima que no está aún maduro para ser aplicado en la autonomía madrileña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_