_
_
_
_
Entrevista:ANTONIO GUTERRES PRIMER MINISTRO DE PORTUGAL

"Queremos que Portugal y España tengan una estrategia común en la UE"

El rostro del primer ministro portugués, Antonio Guterres, de 46 años, no puede ocultar su ritmo de trabajo. La entrevista se celebra en su residencia oficial, en el palacio de Sao Bento, donde el primer ministro se muestra confiado en afianzar las relaciones con España en la cumbre bilateral que comenzó anoche. Guterres habla en castellano.Pregunta. En algunos países de Europa tradicionalmente de izquierdas se está produciendo un giro hacia la derecha. ¿Es un contrasentido que Portugal opte ahora por la izquierda?

Respuesta. Creo que en Europa hay cambios en, muchos sentidos. Hay países. donde se van a producir cambios hacia posiciones socialdemócratas. No creo que Europa vaya en una sola dirección.

P. ¿Se correrá el riesgo de una grave concentración de poderes en manos socialistas que perjudique los intereses del país?

R. No lo creo, por dos razones. No tenemos mayoría absoluta en el Parlamento y los socialistas consideramos al presidente de la República un arbitro; un factor de consenso y estabilidad, no un instrumento. Esa ha sido la tradición de Mario Soares y la que Jorge Sampaio va a continuar.

P. ¿Cree qué el auge socialista en Portugal puede deberse también a la, frustración y desilusión de la década cavaquista?

R. El proyecto político no estuvo a la altura de los cambios que el país necesitaba, cambios sobre todo debidos a la plena integración de Portugal en la Comunidad Europea y a su entrada en los mercados mundiales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿Las dificultades económicas que atraviesa Portugal crearán inestabilidad política?

R. El problema económico no es nacional. Hay un estancamiento económico en Europa, también en España. Todas las previsiones, de crecimiento están algo paradas. Afortunadamente, Portugal tiene -n nivel de paro que no es demasiado alto, pero nos preocupa su aumento.

P. ¿Necesitarán tomar medidas impopulares como una subida de impuestos?

R. No vamos a subir los impuestos, pero vamos a reducir considerablemente el gasto público. Estamos intentando hacer una política de rigor económico con conciencia social y diálogo.

P. "De España, ni buenos vientos, ni buenos casamientos". ¿Qué opina de los recelos portugueses hacia España?

R. Es una frase Sin sentido. España y Portugal están en paz entre ellas desde hace un siglo. Es la zona de Europa que desde hace más tiempo conoce la paz entre sus pueblos. Creo que España y Portugal estuvieron de espaldas, sobre todo durante sus dictaduras. Portugal mirando al Atlántico y España muy perrada sobre, sí misma. Con la integración europea, los dos pueblos se miran. Las relaciones económicas se están desarrollando a un ritmo impresionante y la cooperación política en Europa es muy fuerte.

P. ¿Enfrentará a los dos países el problema del agua?

R. No vamos a resolver en la cumbre el problema del agua, pero vamos a levantar las bases de una negociación sena y productiva. Uno de los grandes esfuerzos va a ser la intensificación de la cooperación transfronteriza paria consolidar nuestro tratado de paz y amistad. Vamos a concretar una estrategia común para nuestra integración en Europa. Hay un punto esencial: que, en la perspectiva de ampliar la Unión Europea, se mantenga la solidaridad entrinorte y sur. Queremos negociar una estrategia común para fortalecer nuestros intereses.

P. ¿Variarán las relaciones bilaterales si gana el Partido Popular las próximas elecciones?

R. Como jefe de Gobierno portugués, debo considerar al Gobierno de España como amigo e, interlocutor en intereses comunes. Yo tengo mis preferencias personales. Pero es sólo al pueblo español al que le corresponde escoger su Gobierno.

P. ¿Podría resolverse el contencioso de la pesca aunque sea un asunto comunitario?

R. Creo que no es un problema bilateral, sino europeo. Nosotros no estamos satisfechos con la distribución de cuotas que ha hecho la Unión Europea recientemente.

P. Ésta ha sido su primera cumbre con España. ¿Qué desea obtener de estos encuentros?

R. Me gustaría mucho que se intensificase la cooperacion política y definir claramente una estrategia común entre los dos países; que se impulse la cooperación transfronteriza, desde la, economía a los asuntos medioambientales. También es necesario reactivar las negociaciones sobre el agua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_