_
_
_
_
CAMPAÑA ELECTORAL PROGRAMA DEL PSOE

Los socialistas ofrecen Estado de bienestar hasta el 2000

Si gana las elecciones del próximo 3 de marzo, el PSOE se propone garantizar la defensa del Estado de bienestar hasta el año 2000. Educación, sanidad, pensiones, medidas de igualdad entre hombres y mujeres y apoyo a los colectivos de marginados son ámbitos de los que el Estado se hará cargo, bien al completo o con ayudas específicas para los más necesitados, como ocurre en el campo de la vivienda. Este partido ofrece para los próximos años la construcción de 500.000 viviendas y ayudas fiscales para las de alquiler.Por primera vez, los socialistas se comprometen a igualar el tiempo de servicio militar con el de la Prestación Social Sustitutoria en nueve meses. Continuará la política de dispersión de presos condenados por terrorismo y se garantiza el cumplimiento "efectivo" de las penas, Asimismo, el anteproyecto presta especial atención a las políticas del medio ambiente.

Más información
El PSOE propone listas desbloqueadas
Unidad contra el terrorismo y participación ciudadana

Como telón de fondo de toda la campaña, los socialistas mantienen su objetivo de que España esté en el pelotón de cabeza de los países de la UE para la instauración de la Moneda única en 1999.

JUSTICIA

Nueva Audiencia Nacional

El anteproyecto del PSOE defiende "el cumplimiento efectivo de las condenas, de conformidad con el nuevo Código Penal", y añade: "Frente a la derecha, que ha centrado su discurso penitenciario y su estrategia antiterrorista en la exigencia del cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por diversos delitos, hay que decir con claridad que ese planteamiento contradice el artículo 25.2 de la Constitución en la medida en que impide una política penitenciaria que permita la reinserción del delincuente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del programa se deduce que no habrá reagrupamiento de los presos de ETA. También se contemplan "beneficios penitenciarios ligados a los procesos de formación" de los presos, un plan de tratamiento de enfermos de sida, la creación de centros abiertos y semiabiertos para los delincuentes menores y la puesta en marcha del arresto de fin de semana.

Tras el necesario consenso, el PSOE propone "la reestructuración de la Audiencia Nacional, que en todo caso suponga una descentralización de sus competencias en los delitos económicos y monetarios y a la jurisdicción contencioso-administrativa".

SERVICIO MILITAR

Mili de nueve meses

El PSOE mantendrá el servicio militar de nueve meses. Sin embargo, se propone eliminar la diferencia entre el periodo de mili y el de la prestación social sustitutoria (PSS) -hoy, 13 meses-, con lo que desaparecería la penalización que padecen los objetores y se ampliará la PSS a más ámbitos, incluida la cooperación con países del Tercer Mundo. La fuerza permanente de los ejércitos se limitará a 180.000 hombres -hoy superan los 220.000-, y la tasa de profesionalización será del 50% a lo largo de la próxima legislatura (ahora es inferior al 40%).

JÓVENES

Pocas ideas concretas

Las propuestas del programa socialista dedicadas a la juventud pecan de ser excesivamente generales. Se potenciarán las escuelas taller, las casas de oficios y las pequeñas y medianas empresas de jóvenes. En lo que más se pone el acento es en facilitar el acceso a las viviendas mediante programas diversos. Entre ellos, rehabilitar los cascos antiguos para atraer a los jóvenes a los centros ciudadanos.

SANIDAD

Humanizar el sistema

Entre las medidas del borrador están:

Garantizar por ley la universalización de la sanidad pública.

Dar un nuevo impulso a la prevención del sida.

Crear un sistema de quejas y reclamaciones para los pacientes y sus familiares -con una línea telefónica 900 para facíilitarlo- y un sistema eficaz de respuesta.

Desarrollar los servicios de enfermería domiciliaria.

Flexibilización de las condiciones para la apertura de nuevas farmacias en zonas muy pobladas.

Extender la atención dental a todos los niños entre 7 y 14 años.

Aprobar la ampliación de la ley del aborto.

VIVIENDA

500.000 viviendas

El PSOE propone un Plan de Vivienda 1996-2000 para facilitar el acceso, a un precio asequible, a unas 500.000 familias. Para eso, habilitarán préstamos subsidiados por un plazo de 5 años para las familias con ingresos que se sitúen en 5,5 veces el salario mínimo.

En el terreno fiscal, anuncian una, mayor equiparación entre el tratamiento dado a las viviendas alquiladas y el que tienen las viviendas compradas. Asimismo, prometen alargar el plazo de las cuentas-vivienda a 6 años (ver EL PAÍS del pasado día 13).

PENSIONES

Cumplir el Pacto de Toledo

El programa del PSOE en materia de pensiones pasa por el cumplimiento "global y consensuado con los agentes sociales" del Pacto de Toledo para mantener y consolidar el actual sistema.

Entre las propuestas concretas destacan las siguientes:

Asegurar el poder adquisitivo de las pensiones.

Establecer una mayor proporcionalidad entre lo que se cotiza y lo que se percibe. Para ello se aumentará paulatinamente el número de años sobre los que se calcula la pensión (base reguladora) de manera que en el 2003 se tomen 15 años para establecer la cuantía de la prestación frente a los ocho actuales.

Equiparar la cuantía mínima de la pensión de viudedad para beneficiarios con menos de 60 años a la de los pensionistas que superan esa edad.

Ampliar hasta los 21 años la edad para recibir pensión de orfandad y en caso de inexistencia de ambos padres hasta los 23.

Aumentar la prestación por hijo a partir del tercero.

El periodo de excedencia para el cuidado de hijos menores de tres años se considerará como cotizado a efectos de jubilación.

Incentivar la permanencia voluntaria en el trabajo más allá de los 65 años.

SERVICIOS SECRETOSReforma del Cesid

Se pretende mantener la actual diferenciación entre los servicios de información de los cuerpos de seguridad y el servicio de espionaje constituido por el Cesid. Éste mantendrá su dependencia del presidente del Gobierno. Se establecerá una nueva organización interna al tiempo que se dotará de cobertura jurídica a los procedimientos operativos de este servicio. Se regulará un Plan Permanente de Información que, con carácter anual, el centro deberá someter a la aprobación del ministro de Defensa. En este capítulo se establecerán sistemas de control político sobre su funcionamiento, por medio de una comisión parlamentaria.

MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Salir del estancamiento

Sobre agua y protección del medio ambiente, lo más destacable del programa socialista es el compromiso en sacar adelante o que se le estancó en esta legislatura: el Plan Hidrológico Nacional, la Ley de Montes, la norma sobre reducción, reutilización y reciclado de envases y embalajes, y llegar al millón de hectáreas reforestadas. Además, dos propuestas precisas: multiplicar por ocho la reutilización de aguas residuales depuradas y por 15 el volumen de agua del mar desalada. Asimismo se propondrá la creación de una Comisión Nacional para el Desarrollo Sostenible que coordine las competencias dispersas.

TRABAJO

Reparto del trabajo

El anteproyecto socialista entiende que distribuir mejor el trabajo disponible es una "exigencia derivada de los valores de justicia, igualdad y solidaridad" que "puede favorecer la incorporación al empleo de más personas, especialmente de aquellas que tienen más dificultades objetivas para desempeñar puestos de trabajo de jornada, ordinaria completa".

Asimismo, los socialistas pretenden "quebrar la tendencia a la temporalidad en el empleo y reducir, de forma significativa, la tasa de temporalidad". Otro de los puntos importantes es facilitar el acceso al mercado laboral para los colectivos con dificultades, como las personas mayores, parados de larga duración y minusválidos.

Para aumentar la eficacia del sistema de prestaciones por desempleo, el anteproyecto propone:

Reforzar los mecanismos de control para evitar fraudes.

Se vincularán las prestaciones por desempleo a las políticas activas de empleo. Para ello se establecerán fórmulas para poder utilizar la capitalización de las prestaciones pendientes en subvencionar a las empresas la contratación de esos trabajadores.

Se establecerán planes especiales de orientación profesional, técnicas de búsqueda de empleo y de formación profesional a favor de los perceptores de prestaciones.

EDUCACIóN

Pacto entre fuerzas

Se propone al resto de las fuerzas políticas y agentes sociales un "pacto por la educación" para garantizar su calidad. Asimismo, se pretende dar prioridad a la Formación Profesional con la implantación de 150 nuevas titulaciones en todo el territorio con la colaboración de las comunidades autónomas, ampliar los puestos escolares y tender a que el 100% de los jóvenes de 16 a 18 años estén escolarizados en el año 2000.

MUJER

Potenciar la igualdad

Los socialistas proponen medidas "de acción positiva" para la igualdad entre hombres y mujeres. La corresponsabilidad familiar y social de hombres y mujeres; la aprobación del cuarto supuesto en la despenalización del aborto y la cotización con cargo a la Seguridad Social por un año, cuando se solicite excedencia, por hombres o mujeres, para atender a familiares que necesiten cuidados especiales son algunas de las propuestas.

POLITICA EXTERIOR

Meta: la Moneda única

Lograr que España esté en la moneda única en 1999, con el pelotón de cabeza de los países comunitarios, es el principal objetivo de la política exterior socialista, junto con el deseo de mantener el peso institucional de España en la Unión Europea (UE) tras la reforma del Tratado de Maastricht para acoger a nuevos Estados miembros del este de Europa.

Siempre con relación a Europa, se propone favorecer la circulación de funcionarios entre la Administración española y las instituciones comunitarias, mejorar la participación de las autonomías en la política europea, reforzar el control del Parlamento español sobre los asuntos de la UE y promover campañas de información ciudadana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_