_
_
_
_
DEMOGRAFÍA

China revela sus dificultades para frenar el aumento de la población

La política china de control de natalidad corre peligro de no cumplir sus objetivos de no pasar de los 1.400 millones de habitantes, sobre todo por las dificultades de que la consigna Una pareja, un hijo no pueda aplicarse en las numerosísimas familias que emigran del campo buscando la actual prosperidad de las ciudades. Peng Peiyun, ministra de Planificación Familiar, reconoció en una conferencia el pasado viernes que el rápido crecimiento de nacimientos en esa capa de la población amenaza superar el ritmo de la política oficial de contención."La población transeúnte", dijo la ministra, "es uno de los grupos que supone mayores dificultades para conseguir llevar adelante la planificación familiar. En algunas zonas, dos terceras partes de los nacimientos no planificados se producen entre familias transeúntes". El centro y el oeste del país son áreas especialmente afectadas por ese fenómeno.

Peng señaló que, en caso de mantenerse el ritmo previsto por las medidas del Gobierno, la población china no excedería de los 1.300 millones en el año 2000 y, un decenio después, alcanzaría los 1.400 millones.

En la actualidad China cuenta con 1.214 millones de habitantes, de los cuales más de 800 viven en zonas rurales. Las próximas incorporaciones a la soberanía nacional de territorios como Hong Kong y Macao aportarán seis millones más.

La estricta política de sólo un hijo admite las excepciones de un segundo hijo en el campo, en caso de ser niña el primero, y permite a las minorías musulmanas, cuyo poligamia es admitida por derecho, tener hasta cuatro hijos.

La política oficial china de planificación familiar ha recibido fuertes acusaciones de emplear el aborto y la esterilización como métodos de control. Las autoridades replican con el dato de que el 22% de la población mundial es china, y de que el país sólo posee el 7% de las tierras cultivables del planeta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_