_
_
_
_

Aznar dice que se da oxígeno al terrorismo si no se convoca ahora el Pacto de Madrid

El presidente nacional del Partido Popular (PP), José María Aznar, volvió a abogar ayer en Málaga por la convocatoria urgente del pacto antiterrorista de Madrid, después de los últimos atentados de Vallecas y Valencia, en los que resultaron muertas siete personas. "La impotencia hasta para la convocatoria de ese pacto no es sino un balón de oxígeno que se está dando a los terroristas". El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, es partidario de no convocar a los partidos integrantes de este pacto si no hay un consenso previo.Aznar, que también quiere que el lehendakari José Antonio Ardanza (PNV) convoque una reunión de la Mesa de Ajuria Enea, aprovechó la ocasión para volver a insistir en la postura de su partido favorable a que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas y cuestionó la eficacia policial en la lucha contra este tipo de delincuencia.

Más información
Arzalluz: "Para el PP somos topos de la violencia; que se reunan sin nosotros"

En este sentido, el dirigente popular dijo que "ha llegado la hora de hacer un serio. examen sereno y sosegado del correcto aprovechamiento de todas las posibilidades que un Estado moderno tiene a su disposición para afrontar la violencia y la lucha contra el terrorismo y para incrementar la eficacia policial, arma fundamental para la victoria so bre los terroristas". La situación, según Aznar, requiere que los partidos democráticos tomen la iniciativa "porque hay que supe rar la sensación de que se ha dado un paso atrás en la lucha contra el terrorismo". "Existe un clamor general contra una situación difícil, pero que no es ni mucho menos insuperable".

Mayor contundencia

En su opinión, es necesaria una mayor contundencia porque resulta inaceptable la insultante seguridad con la que se mueven todos aquéllos que amparan, alimentan o comprenden los movimientos y las acciones de los terroristas".Más adelante puntualizó que sólo desde el consenso de todos los demócratas se podrá "barrer de España a toda esa chusma que no merece la pena".

Aznar lamentó también la existencia de cierta confusión en los mensajes que lanzan las distintas fuerzas políticas. De esta forma se preguntó: "¿Por qué ahora se dice que no es el momento de dialogar con ETA y después de matar a Gregorio Ordóñez se podía dialogar?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Toledo, el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, criticó a Felipe González, -informa Efe, por sus declaraciones del sábado. "No es de recibo que González diga en rueda de prensa que los terroristas deben pasar el mayor tiempo posible en la cárcel, cuando hace poco el Grupo Socialista se enorgullecía de rechazar una propuesta del PP en este sentido", dijo Rajoy, para quien "los planteamientos políticos no pueden depender de lo que pasa cada día".

Para Rajoy, "en materia de terrorismo no caben medias tintas", ya que "sólo hay dos caminos posibles: la unión de todas las fuerzas democráticas, a excepción de Herri Batasuna, y la concesión del máximo apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_