_
_
_
_

IU suaviza algunas de las propuestas del primer borrador de programa electoral

Duro trabajo el que los asistentes a la convención electoral de IU habrán de desarrollar hoy. Más de 300 folios, en apretada lectura -y por las dos caras-, con las propuestas de la coalición para las próximas elecciones generales. Las enmiendas han suavizado algunas de las iniciativas que dirigentes de IU consideraban "barbaridades". Como idea matriz, la defensa de lo público sobre lo privado y un modelo de estado federal.Con la reivindicación de acciones positivas en la empresa hacia la mujer o la necesidad de buscar una alternativa -que el documento no explicita del todo- a las pruebas de selectividad, se propone también la desmilitarización de la Guardia Civil, que compartiría mando único con la Policia Nacional, y la desaparición de la Legión. En el ámbito municipal se defiende que la policía local vaya asumiendo competencias que hoy son de la Policía Nacional.

No hay grandes novedades respecto a propuestas anteriores. Y las enmiendas aportadas a los primeros textos suavizan algunas de las licencias que los autores de los borradores originales deslizaron. Así que, lo que aparecía como disolución de la Guardia Civil ha quedado reducido a la pérdida de su carácter militar, propuesta coherente con un texto en el que se aboga por la desaparición paulatina del Ejército.

La reivindicación del sector público, con un Estatuto de la Empresa Pública, abarca la defensa en comunicación pública de TVE y RNE, como entes separados. El borrador aboga por la rentabilidad social y cultural, y no tanto por la financiera. Y propone que su financiación sea a través de los Presupuestos Generales del Estado.

El control que se propone se acerca, a veces, al asamblearismo, si se llevara a cabo estrictamente. Se haría en tres niveles: parlamentario, social -con participación de grupos sociales mediante consejos asesores- y profesional -con la creación de estatutos de redacción, programación, técnicos e incluso administrativos-.

También en comunicación el documento habla de una ley antitrust, fundamentalmente para proteger la industria de comunicación nacional de los envites de las grandes corporaciones multinacionales.

El borrador de programa electoral dedica buena parte de sus contenidos al análisis de la propuesta sobre Estado social, federalismo y democracia participativa. El modelo de IU defiende las funciones de un Estado capaz de intervenir en la regulación y corrección del mercado y titular de los bienes y servicios esenciales, aguas, costas, puertos, aeropuertos, canales y regadíos, la sanidad, la seguridad social, etcétera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El modelo de Estado por el que apuesta IU es lo que llama federal solidario, al que se llegaría en varias fases. En ese modelo de Estado desaparecerían -sin ser sustituidos con otra figura- los gobernadores civiles.

Anguita, candidato

Si el programa está por aprobar, no ocurre lo mismo con el candidato. Julio Anguita fue elegido en la reunión que ayer celebró la Presidencia Federal de IU, y por unanimidad, candidato a la Presidencia del Gobierno.Ni una fisura. Incluso Nueva Izquierda dio su aprobación a la elección del coordinador general. Hizo pública una nota en la que se destacaba su apoyo, aunque se insistía en que esta candidatura debía completarse con "un programa adecuado a las necesidades del país y candidaturas plurales en el conjunto del Estado". La reunión de ayer estudió el documento sobre discurso electoral preparado por Anguita. En él se aconsejaba utilizar la palabra España en lugar de país. ¿Ha sido un gesto de rebeldía de Nueva Izquierda?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_