El admirable Frühbeck y la fascinante María Joao Pires
El concierto anual de Santa Cecilia que mantiene desde hace 10 años la Orquesta Sinfónica, estuvo dirigido por Rafael Frühbeck de Burgos con un programa difícil, enjundioso y espectacular. Comenzó con el estreno del Preludio a don Manuel, de Claudio Prieto, primer homenaje a Falla con ocasión del cincuentenario de su muerte que sé conmemora el próximo año. Prieto es devoto del compositor gaditano, pero a la hora de rendirle pleitesía lo ha hecho a través de su pensamiento musical y de su lenguaje y sin intentar imitación ni glosa alguna.En el Concierto en re menor número 1, de Brahms, me sucedió algo inusual: sentí mucho mayor interés con la labor de Frühbeck que con la del solista, el conocido austriaco Rudolf Buchbinder (Leitmeritz, 1946) de tan buena técnica pero, en esta ocasión, un poco difuso.
Concierto de Santa Cecilia
Orquesta Sinfónica de Madrid. Director: Frühbeck de Burgos; solista: R. Buchbinder, pianista. Obras de Prieto, Brahms y Stravinski. Aniversario de la revista 'Scherzo'. María Joao Pires, pianista. Obras Schumann, Mozart y Chopin. Auditorio Nacional. Madrid, 21 y 22 de noviembre.
Frühbeck logró en la segunda parte la mejor Consagración de la primavera que le haya escuchado, pues a su proverbial y afianzada seguridad, añadió un halo poético. Tuvo un éxito sin fisuras del que participaron los profesores de la Sinfónica el solista Buchbinder y el compositor Claudio Prieto.
Otro aniversario, el de la revista Scherzo, y otro gran concierto, el de la magnífica María Joao Pires que se produjo como siempre, incluido algún cambio en el programa. Esta vez, los cuatro Impromptus schubertianos se convirtieron en Tres romanzas, de Schumann, tocadas de manera primorosa, a las que siguió la Sonata en si bemol, de Mozart que conmovió a todos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.