_
_
_
_
Entrevista:

"Madrid siempre será la capital de España"

o 1212. El rey Alfonso VIII prepara la batalla de las Navas de Tolosa y recalan en Madrid las huestes vizcaínas, que lucen en su estandarte, un lobo a cuatro patas. El motivo de la insignia -gustó tanto aquí que adoptaron un escudo similar y sustituyeron el lobo por un oso en idéntica postura.Como todos los escudos, el madrileño ha ido cambiando por decreto o por el simple antojo de sus dibujantes.

Trazo a trazo los ha repasado Loreto Maluenda, de 59 años, investigadora infatigable y amena divulgadora. Ella sabe muchas cosas del origen de Madrid: el primer fuero, el primer consejo, la primera gramática que se editó en Madrid, quién puso la primera piedra del Alcázar y quién fue el primer inquilino del palacio de El Pardo. También sabe que Maluenda, su apellido, es castellano, de 1640, y que Maluenda se llamó el banquero de los Reyes Católicos.

Pregunta. ¿Cuál es la época de Madrid que más le hubiera gustado vivir?

Respuesta. Sin duda, la actual. Así puedo dedicarme a estudiar la historia. Yo me defino como un ama de casa con vocación de rata de biblioteca.

P. ¿Se sabe a ciencia cierta cuál fue el primer escudo de la ciudad?

R. Sí, el que nos representó en la batalla de las Navas de Tolosa. Escogieron un oso oscuro, que no una osa, animal común en esta zona. Menos justificado está el madroño, que seguramente comenzó siendo un arbusto y cambió por mero capricho del dibujante de turno. Hemos tenido escudos con dos osos, con dos castillos y hasta con un dragón. El actual quedó más o menos diseñado en 1842.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Su interés por estos temas se debe sólo a que usted es madrileña? .

R. Puede, pero la verdad es que cuando empecé a investigar, comprobé que se han escrito muchos libros, sobre Madrid, y todos parecen pura broma, como si el madrileño no se tomara en serio su propia historia.

P. ¿Es Galdós nuestro mejor cronista?

R. No. Está Mesonero Romanos, Pereda o Palacio Valdés. Galdós destaca por sus retratos, excepcionales, diferentes y todos muy interesantes.

P. Acostumbrada a Madrid a través de los libros, ¿cómo ve la calle?

R. Muy divertida. Yo voy andando a todas partes y me doy cuenta de que Madrid tiene algo que las demás ciudades no poseen. Esa enorme variedad de personas de origen diferente se ve en el modo de hablar de la gente y hasta en sus andares.

P. ¿Hacia dónde evoluciona Madrid?

R. Madrid siempre será la capital de España. Esperemos que la cuiden bien los gobernantes y, sobre todo, los madrileños. Lo somos todos, tanto los nacidos aquí como los que han ido llegando. Madrid jamás ha rechazado a nadie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_