_
_
_
_

Macao, la otra cara de Hong Kong

El diminuto enclave portugués se prepara con optimismo para volver a China en 1999

En Macao no ha habido traumas como en Hong Kong. El enclave portugués está tan aislado y es tan pequeño, 18,98 kilómetros cuadrados, que1radicionalmente ,se ha nutrido de China y la vuelta a la madre patria es vista con suma naturalidad. "Afortunadamente, no nos parecemos a Hong Kong en nada afirma Joáo Mira Gomes, asesor diplomático del gobernador de Macao.La principal diferencia es que China, siempre ha tenido la soberanía sobre Macao un territorio compuesto de la península de Macao y las islas de Taipa y Coloane- y Portugal, desde que sus bar cos llegaron a estas costas en el siglo XVI, se ha limitado a administrar lo que no era más que un puerto que facilitaba el comercio. entre los dos paises. Nunca hubo una guerra, ni un tratado igual. Es más, después de la Revolución de los Claveles (el 25 de abril de 1974), el Gobierno de Lisboa ofreció a Pekín la devolución de. la colonia. La respuesta fúe que China no estaba preparada para ábsorber Macao y que prefería disfrutar de un tiempo antes de hacerse con el control del enclave.

"Tengo pasaporte portugués, al igual que toda mi familia, pero mosotros somos chinos y ésta es nuestra tierra. Cuando llegue 1999 seguiremos aquí haciendo lo mismo que ahora", afirma Heidi Ho, de 27 años y funciona ria del Gobierno local.

Macaco, que vivía adormecido en un rancio ambiente colonial del que sólo se despertaba los fi nes de semana cuando miles de hongkoneses. se trasladaban a su casino a jugar, ha experimentado en a última década un cambio radical. El impetu de la economía china y muy specialmente el de zona económica special de Zhulíai, contigua a Macao, hace fluir la colonia portuguesa normes cantidaes de dinero que an, agilizado su economía y con las que se han levantado cientos de torres, hasta tener un excedente de 30.000 apartamentos lo que ahora

Los macaenos se asoman al 20 de diciembre de 1999, fecha en que China recuperará definitivamente- la administración de Macao, con cierto optimismo. Por algo tienen, como dice la presidenta de la Asamblea, Anabelá Ritchie, "dos años para observar" -Elong Kong debe pasar asoberanía china, el 1 de julio de 1997.

Aquí, la Asamblea tiene poder para legislar y los diputados son elegidos por sufragio universal desde 1976. Bajo la fórmula inventada por Pekín de un país ,dos sistemas, China se ha comprometido a respetar después de 19.99 el. sistema democrático y pluripartidista macaeño, ya- que existía bastante antes de firmarse la declaración conjunta chino portuguesa sobre el futuro de Macao (abril de 1987). Ésta es la gran ventaja y el gran orgullo de Macao. Se han ahorrado toda la bronca entre Pekín y el gobernador británico de Hong Kong, Chris Patten. "Hemos acabado el Código Penal, que será publicado próximamente, y el Código de Proceso Penal, que en sus 550 articulos protege muchos derechos humanos, se entregará este mes", declara Ritchie.

Pero es en la cuestión legal donde puede haber algún proble ma'posterior con China. Para que durante' los 50 años del pe riodo de transición se respete el derecho portugués que permanecera en vigor, es necesario traducir al chino miles de leyes y normas e instruir a jueces y ábogados en éste, pero fuentes periodísticas portuguesas señalan que existe un -gran retraso".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Macao tiene 420.000 habitantes, dé los que el 97% son chinos. De éstos, el 70% tiene nacionalidad china, y el resto portuguesa, a la que acceden por él mero hecho de nacer en la- colonia, lo que no sucede en Hong Kong. Ritchie pertenece a la comunidad macaeña -unas 13.000 persoñas descendientes del mestizaje entre portugueses y chinos-y prefiere no pronunciarse sobre la norma impuesta por Pekín de que a partir de 1999 el presidente de la Asamblea ha de ser de nacionalidad china, lo que la descartapara- el puesto.

La declaración conjunta incluye, aunque de forma indirecta, la promesa de Pekín de respetar el juego. Macao tiene un presupuesto autónomo: ni Portugal recibe, ni Portugal le da, pero esto se consigue gracias a los pingües beneficios que genera el juego: algo más del 50% del total de los ingresos del Gobierno de Macao. "A nadie le interesa matar. la gallina de los huevos de oro", señala ' un funcionario portugues. La mayoría dela indirstriáde la -colonia ha'sido transferida a China y. el pequeño eúclave se dedica a casi en. exclusiva al sector servicios, que, en gran parte, Bira en tomo al juego. El multimillonario Stanley Ho, -própietario de los casinos,coritrola gran parte de la economía no sólo de Macao, sino también de Zhulíai, y una palabra suya puede retumbar enel mismo Comité Central del Partido Comunista Chino.

Stanley Ho, por -ejemplo, tie- ne el 35% de. las acciones de la fa bulosa obra de ingeniería que ha supuesto e, aerópuerto de Macao, enclavado en la isla de Taipa, y que entrará. en funciona miento el próxiniq'9 de noviembre. La pista de aterrizaje se ha construido en el mar con arenas traídas de China. ."Con este aeropuerto, Macao dejará de ser .un apéndice de Rong Kong y tendrá su propia autonomía", se ñala José Queiroz, presidente de Aviación Civil'de Macao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_