_
_
_
_

Los damnificados de Tous anuncian unas "elecciones moviditas" tras la sentencia

"Marzo está ahí. Si no lo solucionan [los partidos] tendrán unas elecciones moviditas". Xavier Sierra, portavoz de los damnificados, anunció ayer movilizaciones y se mostró muy crítico con la absolución de los tres ingenieros procesados por la rotura de la presa de Tous. Por su parte, Jesús González, Marín, uno de los ingenieros absueltos, felicitó a los jueces que han dictado la sentencia, pero fue muy duro con el instructor del caso. González denunció graves anomalías durante la instrucción.

Sierra y los abogados de las asociaciones de damnificados anunciaron un recurso de casación ante el Supremo. Paralelamente, sin embargo, Sierra reclamó una urgente solución política al caso Tous, con indemnizaciones para los damnificados que no han recibido ayuda 13 años después de la catástrofe.

Los letrados se mostraron escandalizados" por haber conocido por la prensa -según dijeron -el contenido de la sentencia absolutoria. Respecto a la vía procesal más adecuada, Amadeo Pérez y Arturo Terol, abogados de los damnificados, señalaron que se está planteando mal este asunto por desconocimiento de la historia procesal del caso Tous.

Estos letrados recordaron que las asociaciones de afectados se personaron en la causa penal cuando hacía varios meses que habían comenzado las diligencias. Cuando, de oficio, se inició el sumario del caso, las asociaciones de damnificados por la rotura de la presa ni siquiera estaban constituidas. "Nunca se planteó la posibilidad de elegir la vía", afirmó el. abogado Terol.

Xavier Sierra recordó que las dilaciones judiciales han costado ya 207 millones a los damnificados por la catástrofe de Tous, que han debido afrontar cuantiosos gastos en todos estos años.

Críticas al proceso

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También Jesús González Marín, ingeniero a pie de presa, ofreció ayer su opinión de la sentencia. Este procesado, ahora absuelto, felicitó a los jueces que han redactado la sentencia porque "han demostrado ser jueces, única y exclusivamente,". Con menos alegría evocó la actuación del primer juez instructor, Gustavo Solaz. González Marín denunció varias anomalías en la tramitación del caso. En concreto, el ingeniero ahora absuelto indicó que se pudo cometer una falsificación de documento al reflejarse en una diligencia datos que no eran ciertos. También manifestó que en una ocasión, ya procesado, prestó declaración sin estar asistido por un abogado.Jesús González Marín criticó el voto particular del presidente del tribunal, Juan Luis de la Rúa, quien se muestra partidario de condenarle por una falta de imprudencia por infracción de reglamentos. "El voto ha sido redactado para que abulte más" la sentencia, señaló este ingeniero que añadió que el presidente del tribunal "ha realizado lecturas sesgada? de la vista oral para llegar a la conclusión de una condena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_