_
_
_
_

González denuncia la conjura y se compromete a informar al Parlamento

Felipe González aprovechó ayer su reaparición en las sesiones de control del Parlamento para reafirmarse en la teoría de la conjura que elaboró el pasado 20 de junio ante el Grupo Socialista del Congreso. No obstante, el presidente distinguió entre "una operación política clarísima contra el Gobierno" y "un chantaje al Estado", sobre el que aún carece de pruebas suficientes que le permitan acudir a los tribunales. González se comprometió a que el Gobierno informará en el Parlamento sobre la conjura y justificó en aras de la seguridad del Estado su entrevista en junio, "de 15 o 20 minutos", con el abogado de Mario Conde.

Conde ya tenía en febrero los papeles de Perote

El ex banquero Mario Conde tenía en su poder, ya en el mes de febrero, documentación relacionada con los informes que había sustraído del Cesid el coronel Juan Alberto Perote. Este hecho quedó patente cuando Jesús Santaella, defensor del ex banquero, entregó al ex ministro José Barrionuevo un listado de temas que correspondían a muchos de esos documentos robados. La noticia de la sustracción no fue conocida hasta junio.

Santaella y Barrionuevo se han entrevistado en varias ocasiones desde el pasado 24 de febrero. En uno de los primeros contactos fue cuando el letrado dio a Barrionuevo cuatro folios con referencias numéricas o de páginas correspondientes a decenas de informes. La mayoría de estos informes eran sobre la guerra sucia contra ETA, pero también había otros sobre escuchas ilegales a diplomáticos extranjeros y al Rey y sus amistades. En el Gobierno, el aviso de que Conde tenía en su poder semejante material fue percibido como una clara amenaza, que se concretó aún más cuando en junio empezó a difundirse por la prensa.

La conexión entre Juan Alberto Perote y Mario Conde se remonta, como mínimo, a comienzos de este año. Difieren las versiones sobre quién les puso en contacto a la hora de diseñar la supuesta estrategia frente al Gobierno, aunque algunas fuentes apuntan a Julián Sancristóbal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_