_
_
_
_
INVESTIGACIÓN DE LA GUERRA SUCIA

Planchuelo guarda silencio sobre el asesinato de García Goena

El ex jefe superior de policía de Bilbao Miguel Planchuelo, que el pasado mes de julio fue puesto en libertad provisional tras admitir su implicación en el secuestro de Segundo Marey por los GAL, se negó a contestar ayer a las preguntas de las acusaciones sobre el asesinato en Francia del ciudadano vasco Juan Carlos García Goena y se acogió a su derecho al silencio cuando fue preguntado por su relación con un confidente policial que facilitaba información sobre ETA en el sur de Francia. Planchuelo mantuvo su negativa a contestar incluso cuando el juez Baltsar Garzón hizo suyas las preguntas de las acusaciones.La decisión de Planchuelo de acogerse a su derecho al silencio provocó la indignación de las acusaciones y en particular del abogado de la familia de García Goena, Juan María Bandrés, que atribuyó el cambio de actitud del procesado a que éste se encuentra en libertad: "Si Planchuelo hubiera venido de Carabanchel aquí esposado, su actitud habría sido muy distinta", llegó a decir Bandrés. "Se está jugando volver a la cárcel", advirtió.

Más información
El Cesid expulsó a Somonte varios meses antes del atentado contra Monbar
La munición de Perote y el señor Conde"

Planchuelo ingresó en prisión dos veces por orden de Garzón y salió el pasado mes de julio tras confesarse culpable del secuestro de Segundo Marey e implicar al ex ministro José Barrionuevo en la trama de los GAL. En su comparecencia de ayer negó tener cualquier relación o conocimiento de los autores de ese asesinato, del que fueron absueltos por falta de pruebas los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

Según el acusador popular José Luis Galán, la postura de Planchuelo "no tiene nada que ver con la de una persona que se presta a colaborar con la justicia como arrepentido". "No resulta creíble que no comentara nada con Amedo, Martínez Torres o ningún otro superior del Ministerio del Interior, cuando él ha admitido que hasta el año 1986 estuvo vinculado a las actividades de los GAL", añadió Galán.

Bandrés, por su parte, insistió en que Planchuelo se está jugando su vuelta a la cárcel. "Yo no descartaría que lo podamos pedir en un momento dado. Las situaciones de prisión y libertad son provisionales todas ellas, y hasta que no exista sentencia firme un procesado está con un pide dentro y otro fuera. Se puede modificar la situación cuantas veces quiera", agregó.

Operación trampa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente a la comparecencia de Miguel Planchuelo, Francisco Álvarez, ex jefe del Mando único de la Lucha Contraterrorista, reconoció en una comparecencia ante el juez Garzón que había participado en una operación trampa del Ministerio del Interior para vender cien pistolas Sig Sauer a ETA y seguir el rastro que llevase a sus dirigentes.

La operación, en la que intervino como intermediario Francisco Paesa, falló porque los policías franceses perdieron el rastro de las armas, que le fueron entregadas al etarra Jacques Esnal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_