_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Selectividad

Hemos asistido estos días, como todos los anos por las mismas fechas, a un aluvión de noticias sobre la selectividad que sufren nuestros estudiantes. Expresiones como "jugarse el futuro en un solo examen" o "depender de la arbitrariedad de los correctores" han proliferado en los medios informativos que se han hecho eco del evento. Consecuencia lógica de tales manifestaciones es la sensación generalizada de que los estudiantes de COU han de padecer una prueba tan injusta como innecesaria.Lo criticable de toda esta situación no es la falsedad de dicha creencia (como se encargan de demostrar año a año los numerosos aprobados), sino la hipocresía que subyace bajo este montaje anual. El sistema que tan bien han diseñado nuestros políticos envuelve a los estudiantes de secundaria en un manto paternalista que lejos de ayudarles no hace sino ocultarles a ellos mismos, a sus padres y en definitiva a toda la sociedad, la auténtica y dramática realidad que les espera al otro lado de la puerta. ¡Bienaventurados seríamos si fuera una selectividad que aprueba la gran mayoría el único mal de nuestra juventud! Pocos son los universitarios que no hayan sufrido en sus carnes alguna barbaridad cometida por profesores intocables, cuyos actos quedan en la más absoluta impunidad y que nadie conoce (sólo el que los padece) porque no salen en televisión. Y qué decir de las oposiciones donde la connivencia con los sindicatos permite que gente con un examen de 10 se quede fuera para que entre el personal interino. Y si siguiéramos avanzando y nos introdujéramos en las precariedades laborales, qué podría explicar que no se supiera ya.

Con esto no quiero decir que como la vida es así de injusta debemos también ser injustos con nuestros jóvenes para que se vayan entrenando. Lo ideal sería cambiar aquello que estuviera mal hecho, de manera que si hubiera que reformar la selectividad, manos a la obra con ello, pero haciendo esto mismo con todas las cosas que a diario estuvieran funcionando mal. De lo contrario, los políticos seguirán utilizando demagógicas cortinas de humo para tapar todo lo que no quieran que nuestros castos ojos vean.- Profesor de Enseñanza Secundaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_