_
_
_
_

Caraoscura al ataque

El grupo de flamenco rock irrumpe en escena con música de colores

Francisco Peregil

Unas gafas de sol, una vara en la mano que se ha encontrado en la calle, una corbata colgando de taparrabo por encima de las rodillas, un chaleco de cuero con dos indios en la solapa: José Loreto, Charamusco, el cantante del grupo Caraoscura, y a su lado, Raúl Rodríguez, hijo de Martirio. En escena desde hace dos meses por los bares, baretos y plazoletas de toda España. Caraoscura porque pre gonan el mestizaje, la tolerancia y todoeso, Caraoscura porque el protagonista de una de sus canciones se llama así. El grupo ha nacido bajo el manto protector del cantante Kiko Veneno, desde que un día no muy lejano el gitano Charamusco le tarareó una canción y aquél de cidió producirles el único disco que han editado.

Sabiendo de su nacimiento, no sorprende que Caraoscura toque bluslerías, mezclas de blues y bulerías, dicen, porque para tocar como B. B. King ya están los americanos. Ellos bucean en sus raíces sin renegar de las aportaciones africanas, raperas o rockeras. Lo dicen mientras que señalan al bajista del grupo, que es vasco y se llama Kepa Osés, y saludan al batería que responde al nombre de Alex lkot Bartua, de Guinea.

Al camerino de Caraoscura en un café madrileño nada más que entran chicas. Abren la puerta, miran a un lado a otro, y preguntan: ¿Pero esto no es el cuarto de baño?". Y Charamusco les dice que sí, pero que también es camerino, que pase a la puerta de la izquierda, que la cierre y que tape el agujerito que acaban de abrir ellos.

Después canta por bulerías mientras se plancha la corbata con el puño en la mesa, que tengo lo que tú no tienes, y Raúl le toca por bulerías, un reloj que da la hora, que tengo lo que tú no tienes.

Cantan canciones que acaban de ensayar hace dos días, ay, plaza del Salvador, con esas madres tan buenas, sus niños, los calzoncillos con bujeros, Charamusco mira la letra en una hoja a través de sus gafas de sol, y cuando acaba pregunta:

-¿Qué pasa, tenéis calor? Pues os voy a hacer un regalito.

Y se pone a repartir una bandeja llena de sandías.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_