_
_
_
_

El Planetario presenta mágicas leyendas del universo

Joseba Elola

Hay leyendas que se han ido forjando a lo largo de los años, historias que viven en el filo de la realidad, alimentadas por la imaginación. Cuentos de mundos extraños y únicos del universo son el objeto del nuevo programa que se presentó el miércoles en el Planetario: Leyendas del espacio-tiempo. El centro ha querido prestar imagen y sonido a leyendas como la de La estrella fugitiva, El planeta de los diez soles, La estrella que latía o El ojo de la noche.

La presentación oficial del programa se realizó el miércoles, de la mano del alcalde José María Álvarez del Manzano, aunque su emisión ya comenzó el pasado 4 de julio. Cumpliendo con lo que ya es casi una tradición, el Planetario estrena una programa de producción propia en fechas veraniegas (suele haber otro estreno en diciembre) y se prepara para la observación pública con telescopios: el 3 de agosto, a las 21.00, se podrán observar la Luna y Júpiter en el Planetario.

Leyendas del espacio-tiempo. Hasta el 25 de septiembre en el parque Tierno Galván. D e martes a viernes, sesiones a las 12.45, 17.30 y 18.45; sábados, domingos y festivos, a las 12.45 y 18.45; lunes, cerrado. Adultos: 400 pesetas; niños y jubilados: 200 pesetas; grupos de más de 15 personas, previa reserva: 300 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Joseba Elola
Es el responsable del suplemento 'Ideas', espacio de pensamiento, análisis y debate de EL PAÍS, desde 2018. Anteriormente, de 2015 a 2018, se centró, como redactor, en publicar historias sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como entrevistas y reportajes relacionados con temas culturales para 'Ideas' y 'El País Semanal'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_