_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Es todo muy complicado

Juan José Millás

La tensión entre lo grande y lo pequeño, lo público y lo privado, lo político y lo doméstico, y así sucesivamente, alimenta la realidad que nos devora. Esta semana tendríamos que añadir a esta lista de dualidades la relación entre' lo seco y lo mojado, porque hemos visto las fotografías del lago de la Casa de Campo sin agua y nos dio la impresión de encontrarnos frente a un desastre nuclear. Más que un estanque seco, parecía un estanque calvo, como si hubiera perdido el pelo por culpa de alguna radiación. Era muy fuerte. Y es que el agua, tanto si está como si no, tiene una fuerza tremenda. Yo paso sobre mi silla de trabajo casi tantas horas como el agua permanecía, antes de ser evacuada, sobre el lago, pero la foto de mi silla vacía resulta insustancial. La diferencia entre el agua y yo es que el agua es una fuerza de la naturaleza y un servidor no. Lo que es un alivio, porque las fuerzas de la naturaleza tienen una responsabilidad enorme en el curso de los hechos. La madre de un compañero mio de colegio era una fuerza de la naturaleza y el pobre tenía que dormir en mi casa cada vez que se desbordaba.Pero la dualidad que más está funcionando estos días es la conformada por lo político y lo doméstico. Como acabamos de estrenar Gobierno municipal y regional, sobre todo regional, este suplemento sigue mucho la pista a lo que dicen o dejan de decir los recién llegados. Resulta, por ejemplo, que el consejero de Transportes ha admitido estudiar el puente de Revenga sobre el Manzanares. Uno lee esto así, de golpe, y lo primero que piensa os que hay sobre el río un puente que se llama de este modo y que le ha ocurrido algo. Pues no. Revenga era el anterior consejero de Transportes de la Comunidad y el puente a que se hace referencia, todavía sin construir, está relacionado con la ampliación de la línea 10 del metro. Esto es lo político, que, como su nombre indica, tiene algo de galimatías: hemos leído ya tantas cosas y tan contradictorias sobre esa ampliación que para entender el verdadero alcance de las alternativas que presenta tendríamos que hacer un master sobre líneas en Harvard. Ahora viene lo doméstico: hallado en el túnel del metro un cadáver decapitado. Estaba entre Cuatro Caminos y Guzmán el Bueno y tenía aspecto de bulto. Los muertos Indocumentados pasan, como las orugas, por una serie de estados antes de alcanzar su forma perfecta. Según la crónica, el conductor de una máquina-tractor divisó entre las vías un bulto que al acercarse se convirtió en cadáver.

Al día siguiente de esto, lo público se manifiesta a través de unas declaraciones de Ruiz-Gallardón, que no excluye que la M-40 pase por El Pardo. Nadie en su sano juicio, o que tenga que ganarse la vida a diario simplemente, recuerda ya las posibilidades de la M-40, porque uno pasa más tiempo en lo privado que en lo público, y lo privado es que las bandas de cabezas rapadas han vuelto a actuar. Yo, si me dan a elegir entre que la M-40 pase por El Pardo o que los cabezas rapadas pasen por el juzgado, elijo lo segundo, por razones ecológicas.

Así que cuanta más política regional me trago, más doméstico me vuelvo. Seguramente es importante que *el consejero de Economía esté buscando dinero en el extranjero para crear empleo, eso decía el otro día el periódico, pero me atrae más lo doméstico: lo de ese hombre que apareció mutilado y quemado en un solar. Tenía las piernas cortadas: que investiguen a Procusto. Y así sucesivamente. Vamos a ver, ¿qué le importa más a usted: que el, Tribunal de Cuentas haya sacado a la luz 27 contratos municipales irregulares o que unos niños detectives hayan dado con un alijo de heroína enterrado en un parque?

Pues eso, que entre la M-40 y el pasillo de su casa de usted no hay color: uno se queda con el pasillo, aunque tenga un cadáver sin cabeza a la aItura de la cocina. Lo demás es todo muy complicado, sobre todo con el calor. De momento, casi se conforma uno con que los semáforos funcionen. Detro de 100 días, ya veremos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_