_
_
_
_
Entrevista:

"Con el GAL hay mucha hipocresía y traición"

Ex secretario de Estado para la Seguridad

Rafael Vera está relajado y con ganas de hablar. Empieza confesando que su primera noche de libertad, tras cinco meses encarcelado en Alcalá-Meco, ha.dormido mal. Lo achaca "al cambio de cama y de lugar", pero se niega a admitir que las emociones del día le hayan influido. "Allí estaba más tranquilo", apostilla con una sonrisa. A pesar de su extrema sobriedad, se deja fotografiar en el columpio y en el tobogán del jardín. Aunque no ha abandonado la corbata, viste vaqueros. Está aún más delgado y con más canas.En las dos horas y media de entrevista se extiende en explicarlo todo, en recurrir a ejemplos de otros países, pero no baja jamás la guardia. Mantiene con terquedad rocosa la falta de pruebas sobre todos los cargos que se le imputan. Admite que ha cometido errores, aunque rechaza cualquier decisión ilegal suya en todo lo que se relaciona con su procesamiento. Es consciente de que el asunto de los fondos, reservados, superpuesto al caso GAL, le ha hecho perder crédito, pero "al final resplandecerá mi inocencia", afirma. Sólo en un momento parece dar cabida a la posibilidad de una sentencia en su contra: "Por mí y por mi familia voy a llevar siempre la cabeza alta. Y, si la cosa al final sale mal, los años que vaya a vivir luego en libertad no los quiero vivir escondido".

Más información
"Un horizonte que mide 30 metros"

Pregunta. ¿No piensa ahora que han sido inútiles sus 1, 1 años al frente de la Secretaría de Estado para la Seguridad?

Respuesta. No. Todavía me he reafirmado más en que mi trayectoria ha sido esencialmente correcta. Otra cosa es que haya cometido errores propios o compartidos. Analizas en qué han podido afectar a la lucha antiterrorista y te plantean dudas esas informaciones que hablan de grandes retrocesos. Pero mi conclusión es que el retroceso, si lo ha habido, es más aparente que real y es por otras razones.

P. ¿Es decir, que incluso el grave error jurídico y político de los GAL era algo necesario?

R. Puff! Es muy difícil contestar. Primero, porque la respuesta puede molestar a muchos y, segundo, porque en el plano personal no estoy seguro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Antes se ha referido a errores...

R. Desde el punto de vista ético es evidente que el fenómeno GAL es reprobable. Sin duda alguna. Desde el punto de vista de la eficacia es dudoso. Pero desde el punto de vista de la moral ciudadana, a lo mejor tuvo sus efectos sobre la actividad terrorista. Lo que pasa es que vivimos una etapa de la acción política y de la información periodística en la que, con el asunto GAL como con otras cosas, lo que hay es mucha hipocresía, cobardía y traición. Eso es la conclusión que he sacado en estos cinco meses.

P. ¿Hipocresía de quién y sobre qué?R. Hipocresía de la opinión pública y de la clase política. A mí, sin ser instigador, ni organizador ni financiador de los GAL, en el Congreso o en la calle había diputados y políticos que me daban en el hombro cuando había algún atentado de los GAL y me decían: "Eso está muy bien ¿eh?"

P. Y usted ¿qué les decía?

R. ¿Por qué me lo decís a mí? Y ellos: "Bueno, tú ya sabes...".

P. ¿Cobardía?

R. Cobardía de algunos políticos y hombres públicos. Y traición de unos pocos.

P. ¿De Amedo y Domínguez?

R. De algunas personas mas importantes. Creo que Amedo y Domínguez no significan demasiado en este panorama, no tienen un papel fundamental.

P. ¿Se está refiriendo a instigadores o conspiradores?

R. Posiblemente, pero ni siquiera eso. Les llamaría simplemente manipuladores.

P. ¿Quiénes y con qué fin?

R. Es que estamos en un momento muy complicado de la vida política y ahí está la clave. Se mezclan muchas cosas. En esta manipulación confluye gente desairada y agraviada con el Gobierno por posiciones antiguas de poder en el campo económico y financiero. A ello se añade el desgaste fuerte del Gobierno, las prisas de algunas personas interesadas en adquirir un poder político importante por la vía rápida y, luego, una política informativa de algunos medios no demasiado leal con el sistema y con la ciudadanía. Algunos medios son cobardes y otros -Forman parte de esa manipulación.

P. Ponga nombre y apellido.

R. No, porque todavía me siento vinculado a la posición. del Gobierno y del PSOE. Tampoco es una conspiración organizada, sino la. confluencia de diversos intereses en una situación crítica.No creo que haya un único cerebro. Podía dar algún nombre, pero no lo voy a hacer.

P. Incluso si esto es así, hay unas evidencias que le inculpan a usted en actividades delictivas.

R. Soy menos presunto inocente o más presunto culpable que hace unos meses. Está claro.

P. Pero ahora parece haber pruebas de que entregó fondos reservados para financiar...

R. Lo sigo negando. Nunca di fondos reservados para fines ilícitos. No he visto esas pruebas.

P. Está el cheque que dio al comisario Francisco Álvarez.

R. El informe del fiscal dice que no encuentra elementos procesales sobre este punto. Ya dije ante el juez Garzón que le había dado ese talón por razones que afectaban a la seguridad del Estado. Y punto. Alvarez explicó por qué apareció en esa cuenta. No sé dónde está el delito.

P. Pero sí autorizó la entrega del millón de francos que, al parecer, sirvió para financiar el secuestro de Segundo Marey.

R. Eso tampoco está demostrado. Ahí no hay nada más que se produce en una fecha, no precisamente próxima a la que dicen que se efectuó esa entrega, algún cambio de divisas en el Banco de España... Pero no se sabe a quién fue entregado. No hay ninguna prueba.

P. Están además los pagos a Amedo y Domínguez.

R. Ellos y sus esposas dicen que estaban cobrando. Lo niego. Hay resguardos de las visitas de las mujeres a la Seguridad del Estado, pero no del dinero.

P. ¿También niega los ingresos en sus cuentas en Suiza y el pago de una operación quirúrgica a la esposa de Amedo?

R. Lo niego, como mantengo que como secretario de Estado nunca di fondos para los GAL.

P. ¿Empeña su palabra de honor?

R. ¿Por qué hay que llegar a eso? Simplemente, en función de mi responsabilidad como secretario de Estado, digo que no. Esas pruebas de que se háblá habrá que mantenerlas en el juicio oral, y ahí demostraremos que no tienen base.

P. Su defensa numantina choca con las acusaciónes del juez Garzón y con el, auto de libertad provisional de la Aúdienca Nacional en el que se le hace responsable de "un gravísimo ataque al sistema constitucional"

R. Sin duda, pero me mantengo en las mismas posiciones.

P. Luis Roldán declaró que se le pagaron 50 millones a las esposas de Amedo y Domínguez y que parte de los fondos reservados se usaban en sobresueldos.

R. Las declaraciones de Roldán nunca me serán favorables. Parece que esos fondos que él dice que recibía como sobresueldo son anteriores a la fecha en la que él afirma que los altos cargos" de Interior nos habíamos fijado unas indemnizaciones. Y luego las cantidades tampoco se corresponden con lo que ha declarado. Y las conclusiones a que llega la juez Ferrer es que esos ingresos de Roldán no parecen tener su origen en sobresueldos.

P. Pero usted repartía los fondos.

R. Es que mi obligación era dar a los directores generales esos fondos. En esto los medios de comunicación han conseguido superponer al. tema GAL el de los fondos reservados y, con ello, dar una imagen todavía más sucia. Los casos de corrupción yo creo que son puntuales, nunca colectivos. Hay que recordar que en el manejo de los fondos reservados no había ninguna norma. Ahora hay una ley, pero entonces no. Lo primero que hice fue funcionar igual que lo hicieron los últimos Gobiernos de UCD. Pero introduje un factor de garantía, y es que en vez de estar en manos de una sola persona, como ocurría hasta entonces, exigí que la cuenta del Banco de España necesitara dos firmas. P. También está en tela de juicio el origen de su patrimonio.

R. Mi situación en prisión ha debilitado mi crédito y ha afectado a mi credibilidad en el asunto de los GAL y en todo lo demás. Yo puedo estar en entredicho en el caso GAL. Sin duda. Porque además, mi responsabilidad en la Seguridad del Estado me compromete con eso. Pero en el tema del dinero y del enriquecimiento, eso no es posible.

P. ¿Empeñaría su palabra de honor?

R. Ahí sí que la empeño. Yo no me he llevado jamás dinero ni me he enriquecido con los fondos reservados. He tenido protección, coches blindados.... pero ningún premio. No me parece correcto. Por la operación de Bidart [contra ETA] no recibí un duro. Tampoco Roldán ¿eh?

P. Repetidamente ha insinuado la oportunidad de pasar la esponja o conceder una especie de indulto para los GAL.

R. Es que el fenómeno hay que analizarlo en su contexto. Sigo pensando que Amedo y Domínguez deberían ser indultados. Se producen esas actividades en una situación de amenaza al sistema democrático, de intranquilidad en determinadas instituciones -llámense fuerzas de seguridad, llámense fuerzas armadas- y de respuesta muy agresiva de la opinión pública contra el terrorismo. Siempre he hecho mención a que habíamos salido de un golpe de Estado muy serio [del 23-F] y de otros que no prosperaron. Había un mundillo en ebullición y nos jugábamos mucho.

P. Pero parece claro que hubo miembros de los cuerpos de seguridad vinculados a los GAL.

R, Pues en algunos casos, sí. Y también sectores de la sociedad. Ya dije en alguna ocasión algo de los empresarios vascos y se echaron encima. Pero entonces ellos estaban asustados y me ofrecían de todo. Cuando digo de todo es de todo. No había un GAL: eran varios Gales.

P. ¿Acatará las decisiones judiciales?

R. ¿Cómo no las voy a acatar? Aunque esté profundamente en contra, es que no hay más remedio que aceptarlo.

P. ¿Prosperará la recusación que tiene planteada contra el juez Baltasar Garzón?

R. Sin duda, sin duda. Es una recusación fundadísima. Y no me quiero callar y me voy a defender porque quiero ir con la cabeza alta, sin tener que esconderme. Si tengo que pagar algún error, lo pagaré y punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_