_
_
_
_

Cuevas, contra el recorte del gasto

Victoria Carvajal

Centrar el ajuste presupuestario en partidas como el gasto público, como contempla hacer el Ministerio de Economía para 1996, ha sido, según criticó ayer el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, "uno de los grandes obstáculos para el crecimiento". En sintonía con las críticas que lanzaron los sindicatos el día anterior, Cuevas aseguró que reducir ésta partida "puede tener un menor coste político, pero tiene un alto impacto en el crecimiento".Durante su intervención en unas jornadas sobre la presidencia española de la UE organizadas por la patronal y la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), Cuevas defendió el papel jugado por las empresas en la transformación de la economía española desde que hace diez años ingresó en la Comunidad Europea. "Unos esfuerzos que, sin embargo, no han tenido. correspondencia con la política económica del Gobierno", criticó.

Más información
Solbes insta a las cajas de ahorros a nuevas fusiones y a que aumenten la inversión

Sin hacer referencia alguna a la reforma laboral que entró en vigor hace un año, el presidente de la CEOE insistió en que aún hay mucho por hacer para flexibilizar el mercado de trabajo español. "Vamos más retrasados que los europeos", dijo. La imposibilidad de crear empleo ha sido debida también al efecto negativo que ha tenido sobre la inversión los elevados tipos de interés. Este encarecimiento del precio del dinero, que ha frenado la inversión en España, se debe a los "dos grandes errores" de la política económica del Gobierno: el mantenimiento de una peseta sobrevalorada con unos intereses altos y el crecimiento de un déficit público elevado cuya financiación, a su vez, ha presionado al alza a los tipos.

Cuevas, que poco antes había expresado ante un grupo de periodistas su desconfianza en que el actual Gobierno haga las reformas que necesita la economía, dijo que España "debe aplicar las medidas impopulares para formar parte del grupo de cabeza que ingrese en la Unión Monetaria en 1999".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_