_
_
_
_

María del Mar Bonet lamenta el "desamor" de España por sus músicos

La cantante presenta su disco 'Salmaia'

"Voz de agua", escribió Montserrat Roig. Y Juan Marsé la definió como "noia amb veu de llengols". María del Mar Bonet se dio a conocer en los sesenta con la nova cançó. Sin embargo, esta cantante lamenta el "desamor" de España por sus músicos. Maria del Mar Bonet, con más de 20 grabaciones, y tras un disco dedicado a Theodorakis, publica Salmaia, que recoge canciones de Turquía, Sicilia, Grecia e Ibiza. Las cantará hoyen Madrid (La Riviera), y en Barcelona (Plaza del Rey, del 27 al 2 de julio), Córdoba (Gran Teatro, 8 de julio) y Palma de Mallorca (Ses Voltes, día 13).

Ha trabajado con Alan Stivell, Milton Nascimento, Antoni Ros Marbá o la Orquesta de Juventudes Musicales de Túnez; rindió homenaje a Billie Holiday junto al pianista Manel Camp y ha colaborado en coreografías de Nacho Duato, sin perder la referencia de ese Mediterráneo en el que encuentra su originalidad: "Puede sonar a topicazo pero es mi patria. Algo muy íntimo. Intento que el viaje no acabe nunca. Doy vueltas y vueltas en busca de músicos con los que compartir una cultura musical que vale la pena cantar. Ir a beber a otras fuentes, me interesa a modo de excursión".Salmaia significa en catalán mezcla de agua dulce y salada. "Es una palabra en desuso pero me gusta mucho", asegura. "La idea del disco fue reunir canciones del Mediterráneo". Queda la duda de si se refiere a un Mediterráneo de fundamentalismos y desastres ecológicos o al de los recuerdos infantiles y los paisajes maravillosos. "Ambos conviven. El de la infancia porque lo llevas dentro; y también el que te roban, el que destruyen. Si no nos ponemos todos a pensar en lo que estamos perdiendo se convertirá en una cloaca". A María del Mar Bonet le preocupan la intolerancia y la xenofobia. "Rémoras de un pasado que no se ha superado. Con todo lo que ha sufrido, el ser humano ya debería estar curado, pero parece que no hemos aprendido. Desde la guerra del Golfo veo todo esto muy cercano y doloroso. Estamos pasando años muy duros que inciden en nuestra manera de ser y de hacer".

Se lamenta de la situación actual de la canción en España. "Éste es un lugar que no quiere demasiado a sus cantantes y sus músicos. Hay un desequilibrio entre lo que viene de fuera y lo que se hace aquí. Que algunos compositores estrenen más fácilmente sus obras en el extranjero lo achaco a un desamor total".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_