_
_
_
_

Un millar de médicos de toda España pide en Madrid la dimisión de Ángeles Amador

El líder de los huelguistas niega haber vuelto a hablar con la mínistra de Sanidad

La concentración ante el Insalud de médicos de toda España, en apoyo de las reivindicaciones de la huelga, reunió a un millar de facultativos que corearon consignas pidiendo la dimisión de la ministra de Sanidad, Ángeles Amador. El líder de la CESM, sindicato convocante del paro, Vicente Garcés, negó haber tenido contacto con Amador tras el rechazo de la ministra, el pasado miércoles, a firmar un documento de acuerdo que supuso discrepancias insalvables de interpretación. Amador anunció el pasado viernes una nueva redacción e instó a la CESM a firmar.

Más información
Almorranas y pulgares

"Por nuestra parte, sólo queda esperar". Así de escueto y tajante se mostraba ayer a este periódico el presidente de la Confederación Estatal de Sincdicatos Médicos (CESM), Vicente Garcés, justo antes de leer públicamente el comunicado que clausurara la concentración de médicos, convocada por la Organización Médica Colegial (OMC), que apoya una huelga que ya dura 28 días y abarca 105 hospitales de 10 comunidades autónomas.Entre gritos de "Amador, dimisión", todos los miembros del comité de huelga insistieron sobre el mismo punto: la pelota está en el tejado de la Administración. "Se han negado a firmar un documento redactado por ellos mismos y que nosotros damos por bueno", dijo Garcés, enseñando su flamante pluma de oro elegida "y todavía dispuesta", para la rúbrica.

En el comunicado, la proclamación de que el responsable de que el paro siga es el Ministerio se tradujo en el órdago lanzado a través de la megafonía facilitada por la policía: "La ministra ha dicho que nosotros pretendíamos engañado a los médicos [en referencia a la subida lineal de las 100.000 pesetas que los facultativos interpretan de la lectura del documento anulado: interpretación que el Insalud no reconoce]. Señora ministra, insistimos en querer seguir engañando al médico. Se lo proponemos como un reto: si los médicos se sienten engañados, usted gana y nosotros nos iremos; pero si lo aceptan y se dan por satisfechos, usted dimite. ¿Se atreverá a ello?". Ovación cerrada y enésima referencia, coreada a grito pelado, a la capacidad descifradora de textos de Ángeles Amador: "Si no sabes leer, repite EGB".

Sobre la propuesta de nueva redacción del polémico párrafo anunciada el pasado jueves por Amador, dijo Garcés: "A mí no me ha llegado nada. Ni un nuevo texto ni un simple contacto". Los huelguistas siguen, por tanto, acorazados en torno al documento del pasado miércoles.

Sobre la posibilidad de desconvocar, más de lo mismo: el lunes volverá las asambleas a los hospitales, y para el miércoles está programada una reunión con "los consumidores y usuarios", sin especificar con cual de las distintas agrupaciones. Hace días la CEMS se vio con las amas de casa de la CEACCU.

La denuncia presentada el pasado viernes por la organización de consumidores CAVECECU ante el fiscal general del Estado, Carlos Granados, no mereció ni una triste palabra de Vicente Garcés. Daniel Rubio, de CAVE-CECU, presentó en la fiscalía 600 firmas contra de la huelga, por considerar que en el conflicto "colisionan dos derechos fundamentales, el de huelga y el esencial de la salud, y además porque puede ser ilegal por hacerse de forma rotatoria".

La concentración de ayer, programada de 11 a 12 de la mañana, creció despacio. A las 11.30 apenas unos 200 médicos alcanzaban a mal llenar el cruce de las calles de Alfonso XI y Alcalá. Luego, la llegada de autobuses de Asturias, Paleficia, Valladolid, Murcia y Zaragoza empezó a notarse. Sobre las 12 hubo quorum, y media hora después comenzaba un no previsto via crucis, en torno al edificio, con estaciones bajo cada ventana con "olor a poder", en palabras de un médico.

A la una de la tarde, cierre. Nueva aclamación a la policía nacional, que había presenciado la concentración "La más organizada que uno pueda imaginarse", comentaba un agente"- y periplo barero por la zona. "El aperitivo, que es lo que toca", resumía un manifestante. última consigna: "Amador, dimisión".

Por otra parte, en Galicia, Manuel Fraga, calificó de "bueno" el acuerdo que permitió el pasado viernes desconvocar la huelga, con un aumento de 35.000 pesetas para los médicos. La administración gallega ha invitado a los facultativos a realizar operaciones y consultas por la tarde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_