_
_
_
_

Una encuesta pone de relieve el divorcio entre Periodistas y público

Los valores mayoritarios en EE UU no lo son en la prensa

La mayoría de los entrevistados se queja de que la prensa destaca demasiado las noticias negativas, Es posible que eso determine que el 77% de los ciudadanos tenga una mala imagen de la ética y la. honradez de los políticos. Curiosamente, la proporción de periodistas que comparten esa impresión sobre los políticos llega sólo al 40%.La comparación de los resultados ofrece uña lista de desacuerdos sistemáticos. Más de la mitad de las 2.500 personas entrevistadas están de acuerdo con Newt Gingrich, presidente de la Cámara de Re presentantes, cuando afirma que, la prensa ha sido cínica y negativa al cubrir las noticias sobre el nuevo Congreso de mayoría republicana; pero sólo 8 de cada diez periodistas, de los 515 sondeados, coincide en ello. En el polo opuesto, dos tercios de los encuestados entienden que los asuntos. relacionados con la vida privada y el carácter de Bill Clinton han sido magnificados injustamente por la prensa, mientras que dos terceras partes de los periodista, no están de acuerdo con esa crítica.

Más allá de la política

El divorcio entre ciudadanos y periodistas va más allá de la política. La mayoría de lo, norteamericanos cree que no hay que divulgar noticias positivas sobre la homosexualidad pero 8 de cada diez periodista tienen la idea contraria. Dos terceras partes de los ciudadanos coinciden en que el sistema de valores de los periodistas le! impide entender los asuntos religiosos y familiares (sólo e 20% de aquellos acuden a lo! servicios religiosos, frente a 40% del conjunto de la población). Políticamente, el 5% de los informadores se considerar como conservadores, muy lejos del 39% que confiesa serlo entre la población.

El desacuerdo con la sociedad incluye la consideración de la importancia de los medios. Los periodístas valoran muy poco las estaciones loca les de televisión y realzan los grandes periódicos nacionales, exactamente al revés de lo que hacen los ciudadanos que valoran positivamente la información que les llega a través de la televisión, especialmente de las cadenas locales, y que desconfían bastante de los diarios.

El 66% de la población no tiene nada bueno que decir de los medios de comunicación en su conjunto. Los resultados del estudio sitúan en primer plano la polémica sobre la fiabilidad de los medios y su papel en la creación de un clima de desconfianza generalizada.

En el informe de Times Mirror, los periodistas reconocen que en su trabajo de cada día hay más opinión de la que debería haber. También aceptan que se centran demasiado en los errores de los personajes públicos y que su trabajo está dominado por el escepticismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_